Cuando Miguel «Angá» Díaz murió de un ataque al corazón, de la nada, quienes lo conocíamos sentimos que algo muy grande había terminado con él. Angá murió a los 45 años, luego de publicar su primer álbum como líder. Antes había tocado sus congas con las mejores bandas afrocubanas del mundo, incluyendo Irakere y la sensacional banda de Roy Hargrove, e inventado un sonido personal, siempre bajo la tutela de su maestro, otro genio, Tata Guines. Angá era, además, un conguero que sabía perfectamente de su tradición, y que tenía muy claro su presente y su futuro. A través de sus estudios musicales y culturales, Angá era un hombre diáfano e inteligente. Lector empedernido, estudioso de la cultura africana, había pasado todas su juventud estudiando música y artes en general. Cuando hablaba, pausadamente siempre, era erudito y sabio. Con él parecía terminar una tradición de congueros iniciada con Chano Pozo (foto), otro que murió joven, cincuenta años antes. Pozo inventó, junto con Dizzy Gillespie, el «cu-bop», es decir la extraordinaria fusión entre la tradición afro-cubana y la nueva música norteaméricana de los años cuarenta.
Entre Chano y Angá, la vida de las congas, o las tumbadoras, es riquísima. Los nombres de Mongo, Barretto, Poncho Sánchez, Aguabella, Cándido, Giovanni Hidalgo, Patato y muchos otros ha sido clave para que la experiencia afrocubana tenga la envergadura de la que hoy puede jactarse: ser, de las músicas periféricas, la más popular y, posiblemente, la más elaborada también. Las congas se exportaron también, fueron y son todavía usadas en el pop y en el rock. Hay toda una legión de congueros de esos géneros también.
Pero esta nueva edición de TAN LEJOS TAN CERCA se centra en los grandes congueros afrocubanos. El instrumento, un bello cilindro de madera cubierto en su parte superior por un cuero estirado, hecho normalmente por artesanos que conocen el secreto de su sonido, ha sido, pues, el artífice de toda una enorme tradición musical de la cual, es obvio a estas alturas, este programa es enorme entusiasta.
He seleccionado estas piezas, que no pretenden, por supuesto, crear ninguna antología.
- Ray Barretto & New World Spirit, Go
- Ray Barretto & New World Spirit, One for Ray
- Mongo Santamaría, Afro Blue
- Mongo Santamaría, The Last Tango in Paris
- Patato Valdés, Giovanni Hidalgo, Cándido, Guaguancó para las tumbadoras
- Kenny Dorham con Art Blakey y Patato Valdés, Afrodisia
- Cándido, Tocatta
- Giovanni Hidalgo, Yuliria
- Poncho Sánchez, Bodacious Q
- Poncho Sánchez, Chick Corea, Pete Escobedo, Arturo Sandoval, Guachi Guara
- Dizzy Giliespie (Chano Pozo, Congas), Taboo
- Francisco Aguabella, Dajomy Blue
- Frank Emilio y Tata Guines, Drume Negrita
- Sabú, Flamenco Ain`t Bad
- Miguel «Angá» Díaz, Oda marítima
- Miguel «Angá» Díaz, A Love Supreme
- Miguel «Angá» Díaz, Drácula Simón
Este show se emitirá en vivo, de 9 a 11 de la mañana por Radio Pública de Quito (102,9 FM) para Quito, capital de Ecuador, y AQUÍ, se puede escuchar tanto en vivo (de 14 a 16h GMT) como en diferido (a cualquier otra hora) y además se pueden escuchar todos los 70 programas, cada uno con su tema específico, que hemos hecho hasta el momento.