En esta segunda parte del programa que iniciamos ayer, adoptamos aproximadamente la misma intensión y energía que nos mueve a hacerlo: presentar canciones sobre estar lejos, sobre sentirse alienado en el lugar donde vive, de tener un amor en un tiempo y un espacio lejano… en fin, ser extranjero. La diferencia de esta segunda parte es que la gran cantidad de temas que presento hoy están fundamentados en la gran tradición latina, específicamente en la afro-cubana.
Casi dos quintos del programa dedicaré a la música –siempre melancólica aunque agresiva, siempre compleja y virtuosa– de uno de los músicos que más admiro, el nuevayorquino Willie Colón. Conocido sobre todo por sus enormes éxitos de la Salsa, se debe añadir de que su música está permanentemente interesada en el tema que nos mueve en esta edición. Para Colón, ser extranjero, estar en constante disputa de la identidad, de no entender nunca el lenguaje, de estar perdido en la selva de cemento donde nació y morirá.
Esta es la lista de temas que pondré en el programa de hoy:
Coto Pincheira, A Chileno in Havana
Dafnis Prieto, Tumba francesa
Felipe Cabrera, Llegada a New York
Daniel Amat, Lejanía
Síntesis y Silvio Ródriguez, El hombre extraño
Roy Brown, Boricua en la Luna
Paquito D’Rivera, Recodando a Papá
Jerry González y The Fort Apache Band, The Lucy Theme
Pancho Amat, Un bongosero en Nueva Orleans
The Latin Jazz Coalition, Todos Vuelven
David Byrne, Carnival Eyes
Jimmy Bosch, Crisis de identidad
Alex Alvear y Mango Blue, Décimas de mi tierra
Alex Alvear y Mango Blue, Amor y energía
Willie Colón & Legal Alien, Asia
Willie Colón & Legal Alien, Marta
Willie Colón & Legal Alien, Contamíname
Willie Colón & Legal Alien, Sevillana
Willie Colón, Juancito
TAN LEJOS TAN CERCA, se emite en vivo de Lunes a Viernes de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por Radio Pública de Quito. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido, y todos los programas anteriores.