Los juegos de la trigésima olimpiada se inician hoy en la ciudad de Londres. Es una especie de «hat-trick» para esa ciudad, que alberga por tercera vez los juegos, después de 1908 y 1948. Tan impresionante evento deportivo estará acompañado de un festival artístico que ha invitado a grandes artistas internacionales. El «London Festival» es multidisciplinario y en él ocurren grandes cosas: una retrospectiva del pintor Demian Hirst en el Tate Modern; una nueva obra, la primera en mucho tiempo, de la excelente Yoko Ono en la Serpentine Gallery; una retrospectiva de las coreografías de Pina Bausch en el Barbican; una muestra de las joyas cinematográficas silentes de Alfred Hitchcock, recientemente restauradas, musicalizadas en vivo especialmente para la ocasión; una ambiciosa exhibición de los retratos de Lucien Freud, y cientos de eventos más.
En materia musical, la «olimpiada cultural» presentará a algunos de los artistas que presento en este programa. Destaca nítidamente el carismático conductor y director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel (foto). Junto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, previsiblemente llamada «Orquesta Simón Bolivar», Dudamel será el centro de atención musical en Londres. La principal fiesta exterior, a realizarse luego del acto inaugural, estará animada con las músicas que interpreta esta orquesta. La Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, y el propio Dudamel, son resultado de «El sistema». Se trata de un programa de educación musical, dirigido a niños de clases populares y medias, fundado por el maestro José Antonio Abreu. En 40 años de trabajo, «El sistema» ha creado promociones de músicos destacados, y ha fundado 125 orquestas sinfónicas en Venezuela. Gustavo Dudamel se formó en este programa de educación musical, y es ahora el vocero más importante de «El sistema». En los últimos años, y gracias a la decisión del gobierno de Hugo Chávez, «El sistema» está en su mejor apogeo.
Otros latinoamericanos participan en el festival, como Gilberto Gil, Carlinhos Brown y el pianista cubano Roberto Fonseca. Que ganas de estar allí. Mi consuelo es poder presentar la música de todos ellos en este programa de radio, que tendrá estas selecciones:
Kronos Quartet, Purple Haze
Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela «Simón Bolivar», Huapango
Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela «Simón Bolivar», Danzón N 2
Mariza, Barco Negro
Angelique Kidjo, Agolo
Baaba Maal, Yiriyaro
Hugh Masekela, Mama
Akim El Sikemeya, Louanges
Roberto Fonseca, Bibisa
Roberto Fonseca, Rachel
Carlinhos Brown, Credince
Carlinhos Brown, Pop Raladrao
Gilberto Gil, Aquele Abraco
Gilberto Gil, La Renaissance Africaine
Wynton Marsalis, Supercapitalism
Wynton Marsalis y Eric Clapton, The Last Time
The Noisettes, Atticus
The Noisettes, Sometimes
TAN LEJOS TAN CERCA es un programa de radio que se emite todos los días, de Lunes a Viernes, en vivo, por Radio Pública de Quito, Ecuador, en 102,9 FM, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT). AQUÍ se puede escuchar en vivo (via Live Streaming), en diferido, y también todos los programas anteriores, cada uno con su tema específico.