26 DE JULIO: ¡CACHONDEA!: LOS SONIDOS DEL LATIN SOUL

Breve vida tuvo el Latin Soul. El gigante monstruo de la Salsa se lo comió. Eran los sesentas, y el Spanish Harlem, el barrio de inmigrantes puertorriqueños -y algunos cubanos y dominicanos– en Nueva York hervía. En el afán de americanizarse, los recién llegados adoptaron las cosas propias no de los blancos, sino de los afro-americanos. Desde el peinado afro, a lo José Voltaire «Cielo» Villafuerte, hasta el Rhythm and Blues y el Soul. Sin embargo, son incapaces de dejar el tambor a un lado. Allí nace el Latin Soul.

Esta es apenas otra historia, otro capítulo de la gran relación entre la música cubana y caribeña y la música norteamericana. Si ya los negros esclavos que recogían algodón en Louisiana eran hermanos de los que recogían caña de azúcar, en Matanzas; y luego Chano Pozo y Dizzy Gillespie (y el rol inigualable de Chick O’Farill) fundaron el «Cu-bop», ahora la cosa se ponía callejera. El Latin Soul era cuestión de stoop (aquella plataforma de escalones que llevan a las casas, donde los vecinos, en el verano, se reunen a charlar, oir música, beber, y muchas otras cosas). Era cosa de fundamento de esquina y vecindario. Era popular. Era cosa de pueblo.

Es el tercer programa que realizo de este estilo musical. Los dos anteriores están consignados bajo el nombre Nuyorican Soul 1 y Nuyorican Soul 2. Queda signado mi fanatismo por estas músicas mestizas, que tienen tanto de lo uno como de lo otro, que son instrumento de sobrevivencia para unos cuantos que partieron a tierras lejanas a tener una mejor vida. El fin, como esta dicho, le llegó pronto. Algo más grande, más de estudio, más exportable estaba a la vista: la Salsa. Lejos de ser olvidado, el Latin Soul ha tenido su propio nuevo momento, sobre todo desde que nuevos DJs han compilado álbumes de esta música anciana, y le han puesto en una perspectiva totalmente contemporánea.

Esta es la lista de temas e interpretes de este programa:

Harvey Averne, Come Together
Afro-Latin Soultet, Afro Breakout
Joe Bataan, It’s a Good Feeling (Riot)
Boogaloo Joe Jones, Right On
Joe Cuba, Gimme Some Love
Joe Cuba Sextette, So What?
Cheo Feliciano con The Joe Cuba Sextette, Cachondea
Ray Barretto, Cocinando Suave
Cal Tjader, Curacao
Santana, Dance Sister Dance (Baila mi hermana)
Mulatu Astatqe, Soul Power
Mulatu Astatqe, I faram gami I faram
Sadao Watanabe, Más que nada
Johnny Colón, What You Mean
George Guzmán, Marilou
New Swing Sextette, A Taste of Spanish Harlem
Fania All Stars, Guatacando
The 3 sounds, Fever

TAN LEJOS TAN CERCA es un programa de radio que se emite todos los días, de Lunes a Viernes, en vivo, por Radio Pública de Quito, Ecuador, en 102,9 FM, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT). AQUÍ se puede escuchar en vivo (via Live Streaming), en diferido, y también todos los programas anteriores, cada uno con su tema específico.


26 Julio 2012: ¡Cachondea!: Los sonidos del Latin-Soul

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s