30 DE JULIO: GENTE DE LONDRES

Danny Boyle, el famoso director de films como Trainspotting, Shallow Grave y Slumdog Millionaire, creó el pasado viernes una extravaganza escénica de mucha sustancia para la apertura de los Juegos de la XXX Olimpiada de Londres. Previsiblemente, el acto hizo un recorrido, entre otros, de la música de Londres y del Reino Unido. Los sonidos de las grandes bandas inglesas de todos los tiempos recorrieron el entramado histórico y tecnológico de «Islas de maravilla», como se llamaba el acto de Boyle.

Hace ya algunas semanas realicé en este programa no uno sino dos programas que retrataban dos momentos particulares de la música británica: los de la «invasión británica» que se dio en la música occidental, el primero entre 1964 y 1968 y el segundo a principios de los ochenta. Ahora me voy a centrar más en la música de la gente de Londres. No están solo músicos y bandas particularmente londinenses, sino también ciudadanos de otras latitudes, que le cantan a la ciudad.

Londres es una ciudad de donde, efectivamente, hay mucha vida artística y cultural. Es una población que vibra con la emoción, y que como toda gran metropoli, acoge muchas razas y formas de pensar. Es una ciudad, también, proverbialmente vinculada con la clase trabajadora. Las industrias, el progreso, el desarrollo de esa ciudad, se deben en gran medida a los esfuerzos de los obreros y de las organizaciones de trabajadores. Algunos gobernantes, como la señora Thatcher en la década de los ochentas, deprimieron a la gran clase trabajadora, quitándole puestos de trabajo, empobreciéndola. Las películas de Kenneth Loach y Mike Leigh –grandes muestras de cine social hiperrealista– han dado la vuelta al mundo mostrando esa realidad. El propio Danny Boyle –de otras formas– ha hablado de aquello en sus films.

Debo decir que la apertura de los juegos de Londres ha estado acorde a esa historia. Boyle le ha entregado el protagonismo a la gente común y corriente, y no a los Lords ni a esa realeza cuya institución, a ojos de Boyle, esta destinada a ser pequeño espectáculo, cambio corriente digno apenas de un film de James Bond. Ha comprendido que los que hacen la historia son los de abajo; los campesinos que luego se convirtieron en trabajadores de las fábricas; el hogar tradicional, de clase media, incubadora de mucho de la música inglesa contemporánea. Las generaciones musicales estaban allí, presentadas sin pudor y sin correctitud política. Una ceremonia inaugural de unos Juegos Olímpicos donde «Anarchy in the UK» de Sid Vicious (foto) suena con más fuerza que la deplorable voz aristocrática inglesa, es digna de rescatar. Aplausos para Boyle.

Esta edición de TAN LEJOS TAN CERCA es un homenaje, desde mis personales posibilidades, a la ciudad de Londres, y presenta, este Lunes 30 de Julio los siguientes temas musicales:

Van Morrison, Sweet Thing
The Rolling Stones, Street Fighting Man
Cream, Crossroads
The Smiths, Panic
David Bowie, Jump They Say
The Chemical Brothers, The State We’re In
Nico, These Days
Michael Nyman Band, The Garden is Becoming a Robe Room
Fleetwood Mac, Sara
Billy Bragg, Upfield
Dire Straits, Portobello Belle
Squeeze Up, The Junction
Donovan Sunny, South Kensington
Caetano Veloso, Nine out of Ten
Robert Glasper con Bilal, Letter to Hermonie
Neil Young & Crazy Horse, God Save The Queen
Pete Townshend, White City Fighting
Queen, Bohemian, Rhapsody
The Pretenders, Brass in Pocket
The Clash, London Calling
Anarchy in the UK, The Sex Pistols

TAN LEJOS TAN CERCA es un programa de radio que se emite todos los días, de Lunes a Viernes, en vivo, por Radio Pública de Quito, Ecuador, en 102,9 FM, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT). AQUÍ se puede escuchar en vivo (via Live Streaming), en diferido, y también todos los programas anteriores, cada uno con su tema específico.


Escuche aquí: Gente de Londres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s