3 DE AGOSTO: MUNDO AZNAR

 

Pedro Aznar camina por los pasillos del estudio Abbey Road en Londres. Allí, tiene la misión de masterizar su último disco. Su corazón palpita fuerte cuando pasa por la puerta del Estudio número 2, allí donde los Beatles trabajaban hace más de cuarenta años. Rompiendo todas las normas del estudio, abre la puerta, y respira, al fin, el aire que respiraban ellos. Ellos, que en cada momento de su infancia le dijeron, en voz baja y en sus sueños, que debía ser músico. Obedeciendo su sino, Aznar fue cimentando, poco a poco, experiencia tras experiencia, su actual estatus de hito de la cultura musical de toda América Latina. Tomó ese sueño, lo hizo realidad, y, como sus ídolos, dejó que la emoción se apodere de la canción.

La ventaja es que Aznar –cuya influencia Beatle es evidente– es un tipo con mucho mundo. En cada cosa encontró algo que le serviría para establecer su propia, inconfundible actitud musical. En su música está el mapa sudamericano de las pampas y del Ande, que inmenso y solitario es definido otra vez en su guitarra y en su voz. Está Brasil, ese improbable socio de los argentos, separados más por la riña del fútbol que cosas menos importantes de la vida. Está también el jazz de fusión que él mismo ayudó a delinear, durante su amplia residencia con Pat Metheny. Está el rock argentino, el de todos los tiempos, el de Charly y el Flaco, dos viejos compinches suyos. Con el primero fundó Serú Girán, hito indiscutible de la música argentina de los setentas, con el segundo comparte una visión, un sueño, y una frustración: el disco juntos que nunca llegó por culpa del infausto 8 de febrero. Están ellos, los de Liverpool, y con ellos, el mundo pop y rock de Occidente. Y, sobre todo, está Aznar; está él mismo, con su voz que está siempre a punto de quebrarse con la emoción, con su prolijidad y con su fundamento de gran músico, de virtuoso y de conocedor, pero sobre todo con su palabra, siempre bien pensada, siempre poética.

El mundo Aznar es uno complejo, que de tantos idiomas –varios de ellos inventados por el propio Aznar, en su endemoniada vocalización en lenguas– resulta siempre en un sonido único, propio, inconfundible. Los últimos días, en que he podido escuchar a fondo esta música al preparar este programa, han resultado de profunda palpitación, y, claro, de algo de nostalgia por la naturaleza propia de la canción de Aznar. Dani Game, gran entusiasta de Pedro Aznar y de este programa de radio, además de querida amiga, ha concebido y preparado la lista de canciones para este programa. Mis gracias hacia ella van acompañadas de un “hasta pronto”, y dedicarle este programa para que se lo lleve por los nuevos caminos que le depara la vida.

Estos son los temas de “Mundo Aznar”

Continuidad de los Parques
A primera vista
Verano en Nueva Inglaterra
Subte (dueto con Victor Ramil)
Cambio (You’ve Changed)
La pomeña
Pat Meth
Across the universe
Tres Notas Para Decir te quiero (dueto con Vicente Amigo)
La Noche Sueña el Día
Viernes. 3 A.M.
No Hay Tiempo (con Luis Alberto Spinetta)
Muñequitos De Papel
Joana Francesa
Charly Garcia y Pedro Aznar
Romance de la Luna Tucumana (dueto con Mercedes Sosa)
Nubes negras
El Árbol Que Tú Olvidaste
Isolation
Rosa de Hiroshima
Amor De Juventud
Como la cigarra
Cuerpo y alma

TAN LEJOS TAN CERCA se transmite en vivo por Radio Pública de Quito, 102.9 FM, y AQUÍ se puede escuchar en vivo –via Live Streaming de 9 a 11 am (14 a 16 GMT)–, en diferido, a cualquier otra hora posterior, y también todos los programas realizados hasta ahora, cada uno con su tema específico.


Escuche aquí: Mundo Aznar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s