14 DE AGOSTO: MARC RIBOT vs MARC RIBOT

La primera vez que escuché a Mark Ribot fue en un disco –ahora un clásico– de Tom Waits, “Rain Dogs”. Detrás –y a veces por delante– de la carrasposa voz de Waits estaba la guitarra de Ribot. Cruda, agresiva, extrovertida. Sonaba a Duke Ellington y a Jimi Hendrix a la vez. A lo largo de los años he ido escuchando los proyectos de Ribot con entusiasmo, desde sus meditativos solos de guitarra hasta su participación con John Zorn y Masada, tocando una guitarra desquiciada.

Ribot (que se pronuncia «ri – bou») es un todo terreno. Un personaje musical de aquellos pocos a los que no puede etiquetarse, a los que uno no puede poner bajo un género específico. Su estilo musical es también indefinible, o más bien ecléctico; cada cosa que hace es diferente a la otra. Militante de la “No Wave” de Nueva York en los ochentas, su actitud es la de un punkero tradicional, pero su ejecución y su contenido va más con el jazz o el avant garde: “más bien me considero un punk, –dice Ribot– pero haciendo la salvedad de que Thelonius Monk, Ornette Coleman y Arsenio Rodríguez también lo son”.

A principios de siglo, Marc Ribot realizó un proyecto sorprendente: tomó varios temas tradicionales cubanos, del “ciego maravilloso” Arsenio Rodríguez, y los interpretó a su modo. A la banda la bautizó como “Los cubanos postizos” y el resultado terminó enriqueciendo no solamente su propia obra, sino también renovando la gran experiencia afro-cubana. “Los cubanos postizos” tiene el buen gusto de no querer inventar nada, sino simplemente de ser una banda de amigos que toca temas musicales, que en este caso le pertenecen a uno de los grandes creadores latinoamericanos. De ese modo, el sonido es fresco, honesto y, por alguna extraña razón, increíblemente divertido.

En este nuevo capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA presento, en la primera parte, varias de las muchas facetas de Marc Ribot. La segunda parte es toda de “Los cubanos postizos”. Esta es la selección:

1
Requiem for a Revolution
Postcard from NY
ShSh ShSh
Todo el mundo es Kitch
Happiness is a Warm Gun
Somewhere
It Could Have Been Very Beautiful
Fat Man Blues
Prelude
Petro

2
Fiesta en el Solar
Postizo
Obsesión
Lomas de New Jersey
Se formó el bochinche
Los teenagers bailan Changüí
Pa huelé
Aurora en Pekin
No me llores más

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA será emitido en vivo, el Martes 14 de Agosto de 2012, de 9 a 11 de la mañana por la Radio Pública de Quito, Ecuador en el dial 102,9 FM. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todas las ediciones anteriores de este programa, cada una con un tema propio.


Escuche aquí: Marc Ribot vs Marc Ribot

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s