23 DE AGOSTO: EL OTOÑO

Ellos se constituyeron en el escudo moral de un país, cuando fue ultrajado y acribillado por políticos corruptos. Era la crisis bancaria de 1999, en el Ecuador, y afuera del Banco del Progreso, cientos de personas de la tercera edad, con la indignación de haber perdido todo menos la dignidad, estuvieron allí, presentes, sabiendo que la derrota estaba consumada, pero igual, allí, mostrando que había que venderla cara, mostrando la rabia y la impotencia de vivir en un país injusto.

Cuando se llega a una edad determinada, cuando se llega a ser “adulto mayor” –como el término políticamente correcto obliga a enunciar–, cuando se llega al “otoño”, la vida parece transcurrir, dicen ellos, más rápida. El tiempo parece acabarse, y también los afectos parecen extenderse. Ellos están allí, negándose constantemente a ser una carga para los más jóvenes, que a la vez –esa parece ser la naturaleza humana– no logran entender lo que significa ser viejo. Están allí para decir o callar lo que tanto aprendieron, y a veces para mimar a los nietos, para decirles lo que nunca hubieran dicho a sus hijos.

En el Ecuador hay cada vez más jóvenes, producto del crecimiento poblacional del país en los últimos veinte años. En otros países, en Europa por ejemplo, cada vez hay más viejos. Jóvenes y viejos, en un mundo angustiado, que no termina de saber cómo los unos y los otros pueden vivir mejor.

Hace un par de semanas realicé un programa de radio dedicado a la juventud, donde músicas de todas partes del mundo cantaban al vigor juventud –y en algunos casos se quejaban del alejamiento de esa etapa de la vida–. Ahora pretendo hacer lo mismo, pero con un grupo de canciones que hablan de la vejez, de llegar a ese punto en que el tiempo se vuelve acelerado, en que el cuerpo parece enrarecido, en que la mente brilla de otras formas. Son canciones que hablan, también, del “otoño”, esa estación desconocida para nosotros, seres ecuatoriales que vivimos “sin otoño y sin primavera”. En estas músicas, están, pues, sones aletargados, baladas evocativas, canciones emocionales, sobre la madurez, sobre las canas que van cayendo sobre las frentes, sobre el viento que se va llevando la vida.

Estas son las selecciones de hoy:

Ernán López Nussa, Bruma de otoño
Michel Petrucciani, September Second
Ahmad Jamal, Autumn Rain
Chucho Valdés y Pablo Milanés, Días de otoño
Dino Saluzzi / Anja Lechner / Félix Saluzzi, Otoño
Dino Saluzzi, El río y el abuelo
Paolo Fresu & Omar Sosa, Crepuscolo
Omar Sosa, Dance of Reflection
Hugo Idrovo, El viejo
John Lennon, Borrowed Time
Juan Carlos Baglietto, Tonada del viejo amor
Silvio Rodríguez, Quién tiene viejo el corazón
Habana Abierta, Quito, Septiembre
Ray Charles, Eleanor Rigby
Pedro Aznar, Septiembre
Jacques Brel, Les vieux
Paul Simon, Father and Daughter
Jaime Roos, Otoño
Tom Waits, Time
The Beatles, When I’m Sixty Fou

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA será emitido en vivo, el Jueves 23 de Agosto de 2012, de 9 a 11 de la mañana por la Radio Pública de Quito, Ecuador en el dial 102,9 FM. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todas las ediciones anteriores de este programa, cada una con un tema propio. Foto: mi abuela Cecilia Puente.


Escuche aquí: El otoño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s