28 DE AGOSTO: TOM WAITS (PARTE 1)

 

Su música está llena de whiskey y tabaco. Su garganta está llena de arena. Su voz es la del solitario sentimental, aquel que ha perdido el amor y huye de la pena en la canción y el alcohol. Es también el contador de historias, el disertador sobre la vida y sus ausencias. Es Tom Waits, ese duro hombre de rostro largo, que habla como si estuviera rogando y canta como si estuviera llorando. Es uno de los más grandes.

A los 62 años, Waits puede ser, a la vez, “inteligente y esencial, estridente y meticuloso, etéreo y terrenal, sombrío y cómico. Ha cantado sobre borrachos, prostitutas y asesinos, inventando cuentos chinos e hilando asociaciones libres que de alguna manera tienen lógica; también ha mostrado un costado vulnerable en canciones tiernas de amor sin ironía”, como ha escrito John Pareles del New York Times. Su obra esta seriamente afectada por la poesía de la generación Beat, por Jack Kerouac y por la literatura de Charles Bukowski; por la blues del Delta del Mississippi y los rockeros clásicos de los sesentas. Todo aquello, sin embargo, y catalizado por su propio carácter ha dado como resultado un sonido particular, épico, fanfarrón, callejero. Los primeros años de su vida musical, Tom Waits se encontraba comúnmente frente a un piano, tocando canciones ante públicos íntimos, hablando de casas de empeños, prostitutas y cafiches, tatuajes y burdeles —maravillosas historias en las que las gotas de lluvia eran diamantes, cada prostututa era un ángel y los vagabundos unos inocentes. En los ochentas dejó el piano bar y armó ensambles maravillosos, ayudado de músicos como Keith Richards y Marc Ribot. Nunca fue un ídolo de masas, pero si un músico tremendamente influyente . Cineastas como Francis Coppola, Jim Jarmusch, Robert Altman le dieron inolvidables papeles en el cine. Waits forjaba de esa forma, con su sonido y su imagen, una de las más auténticas y originales de las personas artísticas de su generación, en los Estados Unidos.

La música de Waits es permanentemente melancólica y a la vez lúdica. Es la voz, su voz, la que produce una extensa paleta de sensaciones: “puedo sonar como una niña, como el hombre de la bolsa, como una cereza, un payaso, un médico, un asesino. Puedo ser tribal, irónico o transtornado” ha dicho recientemente en una entrevista.

En mi programa de radio TAN LEJOS TAN CERCA voy a presentar dos programas con la música de Waits. Intenté condensar su extensa carrera en uno solo. Imposible. Demasiadas cosas, muchos de mis temas favoritos en la vida, quedaban afuera. Así que, con dos habrá que conformarse. La primera entrega consta de los siguientes temas:

Cold Cold Ground
Pay Me
A Good Man is Hard to Find
Down There by the Train
Jockey Full of Bourbon
Hold On
Somewhere (de West Side Story)
Downtown Train
16 Shells from a Thirty-Ought Six
Last Leaf
Road to Peace
Hang Down Your Head
Fannin Street
What Keeps a Man Alive
Another Man’s Vine
All The Time
$29.00
Closing Time
Hokey Cokey
The Sea of Love
Innocent When You Dream (Barroom)
Innocent When You Dream (78)
What’s He Building in There

Esta primera parte del especial de Tom Waits, en TAN LEJOS TAN CERCA será emitido en vivo, el Martes 28 de Agosto de 2012, de 9 a 11 de la mañana por la Radio Pública de Quito, Ecuador en el dial 102,9 FM. )La seguunda parte se transmitirá el Miércoles 29). AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todas las ediciones anteriores de este programa, cada una con un tema propio.Foto: Anton Corbijn.


Escuche aquí: Tom Waits Parte 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s