3 DE SEPTIEMBRE: GRANDES ÁLBUMES – «GRACELAND»

El mundo en 1986 –hace 26 años– era diferente al de hoy. Para empezar, al internet le faltaban todavía unos buenos ocho años para su lanzamiento. La guerra fría llegaba a otro momento climático, y la vida transcurría, aún, con la perenne amenaza de la guerra. En Sudáfrica en régimen del apartheid estaba todavía consolidado: blancos por aquí, negros por acá. Nada podía juntarlos. Johanesburgo era una ciudad asolada por el miedo. Mandela seguía en la cárcel. Fue en esa temperatura cuando el trovador nuevayorkino Paul Simon realizó su obra maestra.

Burlando el boicot cultural que todos los occidentales obedecían hacia Sudáfrica –a pesar de que, descaradamente, las democracias liberales de Europa y Estados Unidos aupaban al régimen racista de Pretoria–, Simon descubrió que hacer música junto a interpretes y compositores sudafricanos era su misión en la vida. En 1985 empezó a grabar su álbum “Graceland” en Sudáfrica, junto a varias decenas de músicos de la localidad. A su ya conocido estilo de letras poéticas, evocativas, trascendentales, se unió una diversa gama de ritmos del sur de África. Los dos mundos se convirtieron en un mestizaje que ha acompañado a Paul Simon hasta estos días, casi 30 años después.

“Graceland” es un álbum influyente: luego de esa experiencia, varios otros músicos occidentales se acercaron hacia África para encontrarse a si mismos. Es un álbum, también, bellamente interpretado y cantado, dejando sentir la tensión del riesgo que la empresa constituía, y a la vez mostrando la liberación que el proceso significaba.

Hace pocos meses se celebró el vigésimo quinto aniversario de este álbum, con el re-lanzamiento del mismo, que cuenta con algunas curiosidades musicales no publicadas originalmente. Además, un documental, titulado “Under African Skies” dirigido por Joe Berlinger –quién en Ecuador filmara su excelente film “Crudo”– se ha exhibido en televisiones de muchos países.

En este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA me voy a acercar a este álbum, dentro de esta serie no consecutiva de programas que titulo “Grandes álbumes”. Ya lo hice con “Siembra”, “Abbey Road” y “Dark Side of the Moon”. Vamos a escuchar cada una de las canciones del álbum, y también los antecedentes e influencia posterior del mismo en la sobrecogedora vida musical de este pequeño gigante de la música, Paul Simon.

Esta es el orden de presentación de los temas de este programa:

Heart and Bones (del álbum «Hearts and Bones)
Train in the Distance (del álbum «Hearts and Bones)
The Boy in the Bubble (de «Graceland»)
Peter Gabriel, The Boy in the Bubble
Graceland (de «Graceland»)
I Know What I Know (de «Graceland»)
You Can Call Me Al (En vivo, Central Park 1991)
Gumboots (de «Graceland»)
Diamonds on the Sole of Her Shoes (de «Graceland»)
Under African Skies (de «Graceland»)
Omar Sosa & Paolo Fresu: Under African Skies
Homeless (Demo)
Homeless (de «Graceland»)
Crazy Love (Demo)
Crazy Love Vol 2 (de «Graceland»)
That Was Your Mother (de «Graceland»)
All Around the World or the Myth of Fingerprints (de «Graceland»)
She Moves On (del álbum «The Rhythm of the Saints)
Spirit Voices, con Milton Nascimento (del álbum «The Rhythm of the Saints)
Born un Puerto Rico, vocales: Rubén Blades (de la obra teatral «The Capeman)
You’re the One (del álbum «You’re the One)
So Beautiful of So What (del álbum So Beautiful of So What)

TAN LEJOS TAN CERCA se emite todos los días de Lunes a Viernes de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito, Ecuador. AQUÍ se puede escuchar este programa en vivo, en diferido, así como también todos los programas anteriores, cada uno con su tema específico.


Escuche aquí: Grandes álbumes – «Graceland»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s