He aquí dos pianistas y compositores que, aunque nacidos en los extremos opuestos del continente latinoamericano, comparten una vida común. Ernán López Nussa –nacido en La Habana, Cuba– y Adrián Iaies –de Buenos Aires, Argentina– pertenecen a dos potentes tradiciones musicales, y ambos han podido reformularlas, dirigirlas hacia los ámbitos propios de su magisterio. Ambos se críaron estudiando música clásica, orquestal, con los mejores maestros de sus lugares de orígen. Ambos niños génios, provocando comentarios y ejecutando recitales a corta edad; los dos creciendo en una década –la de los sesentas– propicia para la experimentación, y finalmente, en el principio de su madurez musical, alejandose de aquella música de orquestas para frasear su propio sonido dentro del jazz.
López Nussa creó, en 1977, con solo 19 años, la banda Afrocuba, que a la postre sería toda una referencia en la confrontación y fundición de la música ancestral cubana con los sonidos contemporáneos de la metrópoli. Lidera después sendos grupos, todos en formatos de jazz latino, con los que consoluda su nombre: Cuarto Espacio y Cuban Quartet. Los arreglos que, junto a Oriente López, realizó para varios álbumes de Silvio Rodríguez, le sirvieron para recorrer el mundo en giras y conciertos. El aplomo definitivo llega con sus obras como solista, donde no solo cuenta historias de la prodigiosa fusión de los colosos: Afríca y América, sino que recurre a otras tradiciones e intereses, como la música brasileña y experimental.
Iaies hizo lo propio, pero con el tango. Interesado en las varias formas de interpretación y composición de la música popular argentina, transportó esos sonidos hacia formatos de trío y cuarteto. Sin embargo, otra vez, su versión solista es la que impacta. Sus varias colecciones de estándads del tango argentino son considerados como los mejores esfuerzos de desafiar las convenciones de una música que, a fuerza de ser tan crucial en el desarrollo cultural de una nación, se volvió reacía a los cambios y a las evoluciones. La clave en Iaies es que toca las piezas de jazz como si se tratara de tangos: pasionales, poéticos, melancólicos; y a la vez toca las piezas de tango como si fueran de jazz: libres, experimentales, empíricas.
En este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA acerco a dos músicos complementarios, que también, y sobre todo, hablan de que la complejidad inherente a su instrumentos y a su particular forma de hacer música, no deja de ser popular.
La selección de músicas de este programa es la siguiente:
Ernan López Nussa, Mack the Knife
Adrían Iaies Trío, Round Midnight
Ernan López Nussa, Bebiendo el sol
Adrían Iaies Trío, Esa sonrisa es un santo remedio
Ernan López Nussa y Habana Report, Esto no tiene nombre
Ernan López Nussa, Baiâo de Lacan
Ernan López Nussa y Habana Report, Blues de Marieta
Ernan López Nussa, Viña del señor
Ernan López Nussa, Isla
Adrían Iaies Trío, Amores de estudiante
Adrían Iaies Trío, Nunca tuvo novio
Adrían Iaies Trío, Just the Way You Are
Adrían Iaies Trío, Cuando ya me empiece a quedar solo
Adrían Iaies Trío, Alfonsina y el mar
Ernan López Nussa, Bruma de otoño
Adrían Iaies Trío, El patrón de la vereda
Ernan López Nussa, Polka and Son
Adrían Iaies Trío, De tal palo tal astilla
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se transmite este Viernes 21 de Septiembre, de 9 a 11 horas (14 a 16 GMT) y puede ser escuchado en vivo por la Radio Pública de Quito, Ecuador, en 102,9 FM, y AQUÍ, en vivo y en diferido. (PROGRAMAS ANTERIORES NO DISPONIBLES MOMENTANEAMENTE POR MANTENIMIENTO DE SERVIDORES).