Lugares que me vienen a la cabeza: la casa donde vi a mis padres despedirse para finalmente divorciarse. La cama donde escuché a mi abuelo llorar a su hijo muerto. El barco de mi primer viaje verde y verde, azul y azul. El aula de techos altos donde garabateaba los números aquel año: el uno, el nueve, el siete, el nueve. La cancha, improvisada, entre la enfermería y la biblioteca. El cuarto de la Clínica San Francisco, donde nació mi hermano. El dormitorio de mi primer amigo, lleno de juguetes nuevos. El cuarto de mi madre, con la televisión prendida 24/7. El «control master» del Canal 8, donde veía a mi padre hacer magia con cámaras y micrófonos. La cancha de tierra de la Liga «El Morlan», donde ganamos bronce. El campo abierto en La Merced, donde instalamos la vieja carpa. El estadio del Batán, donde gritamos tantos goles y nos fuimos derrotados tantas veces. La casa de Catón, y la fiesta que anunciaba el fin de la infancia y el inicio de ser grande. El viejo jeep Land Rover, que peleó mil batallas sin doblegarse jamás. El mirador, el «paseo escénico» donde los compañeros y yo dábamos los primeros sorbos de ese licor enviciante. El techo visto desde el lecho del primer amor. El avión que me llevó lejos por tanto tiempo. Mi pequeño cubículo universitario, helado y sin calefacción. El campo abierto mirando las estrellas, en la luz de esa hora, pensando ya crecerás. La pequeña plaza Furnstemberg, donde probé una esplendorosa bebida y un beso que duró centurias. El pequeño estudio de la primera radio. La Sala 1 del cine de La Floresta, donde he vivido otros mundos y otras vidas. El pequeño cuarto donde instalamos la pequeña cuna en la que dormía Emilio. El campo abierto y desértico de su primera navidad. La playa de mar agreste donde Matilde dio sus primeros pasos. La habitación gris donde murió su abuelo. El campo, otra vez abierto, donde donde sus nietos juegan pensando que la vida es solamente eso, un juego.
En esta segunda parte de «Un lugar…» presento la misma idea que ayer: grandes artistas de muchos géneros y estilos, haciendo excelente música sobre lugares. Esta es la lista de este día:
Brad Mehldau, Los Angeles
Avishai Cohen, Central Park West
Miles Davis, Song of Our Country
John Zorn, Latin Quarter
Assamblea Musicale Teatrale, Venezia
Daniela Mercury, De Qualquer lugar
Tom Zé, Sao Sao Paulo
Caetano Veloso, Meu Rio
Diana Krall, The Boy From Ipanema
Wayne Shorter, Ponta De Areia
Luis Spinetta y los Socios del Desierto, Viento del lugar
Elton John, Goodbye Yellow Brick Road
Billy Joel, Scenes From an Italian Restaurant
Talking Heads, This Must Be The Place
Mark Knopfler, Corned Beef City
Sade, The Safest Place
The Beatles, Here, There and Everywhere
Frank Sinatra, L.A. is My Lady
Gil Scott Heron, Delta Man (Where I’m Coming From)
David Bowie, Life on Mars
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se transmite en vivo, este Jueves 4 de Octubre de 2012, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por 102.9 FM de Radio Pública de Quito y AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores. Imagen: David Hockney: «Place Furstenberg -Paris».