17 DE OCTUBRE: JACKO

Mucho se ha escuchado de Michael Jackson. Es, de hecho, el que más se ha escuchado, compitiendo tal vez con Los Beatles. Número uno del Pop, récordman donde los hay. Y tanto se ha escrito que hoy no es necesario, me parece, escribir una nota biográfica sobre Jackson, sino tan solo un pensamiento que ha venido rondando en mi cabeza desde que decidí hacer del programa de hoy uno exclusivamente dedicado a «Jacko», como los fans le dicen de cariño. Me asombra el incuestionable talento de Michael Jackson, en definitiva pienso –como tantos otros– que su carisma en el escenario, su voz en las grabaciones, su rigor en la forma de hacer y decir su forma artística, la profundidad que alcanzó con su música y su personalidad musical –compleja, divertida, influenciada– son todos elementos propios de un maestro, de un personaje pocas veces visto en la esfera de la música, en todos los tiempos.

Y me asombra que ese talento haya podido convivir con la debilidad extrema que mostró en todos sus aspectos personales y, diría el periodista de turno, extra-musicales. Era un tipo con inseguridades, lleno de fobias y miedos, su cabeza llena de prejuicios y ambivalencias… era una persona que, en medio de su genialidad, poseía un autoestima particularmente bajo. Su vida era un constante maritirio y parecía que solo era feliz en el estudio de grabación y en el escenario. Su muerte temprana es vivo ejemplo de aquello. Michael murió como vivió: nervioso, impotente, profundamente miserable en medio de las riquezas más exhuberantes; ahogado en su propia desesperación.

Quizás muchos de sus problemas se deban a su padre, Joe Jackson, quien acostumbraba pegar a Michael desde tierna edad, abusarlo hasta arrancarle todas las lágrimas posibles. Michael era un ser infinitamente dulce, generoso –y demasiado inocente–: exculpaba siempre a su papá expresando que si no fuera por su voz disciplinaria, él nunca hubiera llegado a ser MJ.  También se puede endilgar sus flaquezas a un cruel sistema de estrellas –con el que Jackson tuvo que vivir desde muy corta edad– en donde nada se perdona, en donde todo se expone, en donde el canibalismo y la codicia definen la vida ese pobre pueblo llamado Hollywood.

En este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA vamos, sin embargo, a celebrar la música creada por Michael Jackson. Música viva, de enorme calidad, de irrepetibles cualidades. Andrés Nuñez, permanente colaborador de este programa, ha creado una lista de canciones que resume no solo su biografía musical, sino también algo de sus influencias. No es un «Grandes éxitos», pero sí una selección de lo que, consideramos, son sus mejores obras:

Ain’t No Sunshine
Stranger in Moscow
Human Nature
Wanna Be Startin’ Somethin’
This Time Around
Paul McCartney con Michael Jackson, Say Say Say
Come Together
Break of Dawn
You Rock My World
The Way You Make Me Feel
Billie Jean
The Jacksons, Shake Your Body (Down to the Ground)
The Jackson 5, ABC
Enrico Rava, Thriller
Miles Davis, Human Nature
I Can’t Help It
Cry
The Lady in My Life
The Man in the Mirror

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite este Miércoles 17 de Octubre, de 9 a 11 AM (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito, y AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido y todos los programas anteriores, cada uno con su temática propia.

Escuche aquí: Jacko


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s