Sol, viento, lluvia y más viento conforman la cambiante y, a veces, turbulenta existencia de nuestras emociones. Los fenómenos climáticos presentan la oportunidad de compararlos a la forma de cómo sentimos y cómo amamos los seres humanos. Una vida calma, donde el tibio sol de la tarde permanece, impoluta de gruesas gotas de agua que caen, no existe. Podemos, si, tratar de mantener nuestros sentimientos arraigados a la estabilidad, incluso podemos llegar a ese estado de gracia provisional llamado la felicidad, pero siempre, en cualquier momento de nuestras vidas el viento azotará, la lluvia caerá y, para muchos, huracanes, tormentas interminables de centellas y relámpagos dominarán el carácter y el sentido.
Estaba yo un día plácidamente sentado en el campo, el sol dominando las emociones; el clima era tropical… el son montuno se escuchaba. Pronto, de la nada, el cielo se convirtió en arcilla. Una nube negra, en cuestión de minutos irrumpió en el horizonte. Una ráfaga de viento hizo que los niños se arropen. Inmediatamente la tormenta arrancó y con el pasar de pocos segundos arreció. El fuego se hizo frente a nuestros ojos, ya guarecidos de la inclemencia. Y, como ocurre en estas tierras inestables, más temprano que tarde el sol volvió a salir, un arcoíris dominando la vista. Los niños otra vez al pasto, a hacer lo que hacían, y todos un poco más sensibles y sabios que antes.
En mi programa del Lunes 12 de Noviembre he querido recrear la experiencia, pero con música. He seleccionado una veintena de temas musicales en los que los fenómenos climáticos se convierten en termómetros precisos de la vida sentimental, de la pasión, del exceso, del pudor y su contrario, de las tormentas y también de la ventura, la alegría y de la tranquilidad. Tarea evocativa esta, en donde por momentos, los sonidos se vuelven incorpóreos, solo para, pronto, vivificarse en emoción. Esta es la lista de temas que seleccioné para este programa, llamado “Rayo, viento, y otros fenómenos climáticos”:
John Zorn, When the Morning Stars Sang Together
Keith Jarrett, The Wind
Bebo Valdés & Michael Philip Mossman, Celia
Paolo Fresu & Omar Sosa, Moon on The Sky
Ron Carter, Vientos del desierto
Herbie Hancock, The Eye of the Hurricane
Ahmad Jamal, Winter Snow
Roberto Fonseca, 7 Rayos
Chuchito Valdés, Cuando al amanecer
The London Philarmonic Orchestra, The Great Gig in the Sky
Fredo Viola, Moon After Berceuse
Peter Gabriel, Red Rain
Led Zeppelin, Misty Mountain Hop
Hugo Idrovo, La Hora Lila
The Chieftains & Ry Cooder con Chavela Vargas, Luz de luna
Horacio Salinas, La lluvia del Sur
Van Morrison, End of Rainbow
David Byrne & St. Vincent, Lightning
Nina Simone, Wild is the Wind
The Beatles, The Long and Winding Road
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite este Lunes 12 de Noviembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito. Se puede escuchar el programa, en vivo, vía Live Streaming AQUÍ. Y AQUÍ se puede escuchar el programa en diferido, y todos los programas anteriores. Imágen: ilustración de daniac.co.cc basada en el film «Moonrise Kingdom» de Wes Anderson.