20 DE NOVIEMBRE: EL CAMINO

A Valentina, que lo sugirió.

Recorriendo los poco elegantes stands de la Feria del Libro de este año, me encontré con uno en el que sus concesionarios desplegaban en carteles y fotografías, y mostraban a todo el que pasaba por allí, las mil y un aventuras vividas en el camino. Se trataba de una familia austral, con niños incluida, que en su vieja Van ha recorrido decenas de miles de kilómetros por las carreteras de todo lo ancho y lo largo de la agreste geografía sudamericana. Así viven ellos, en el camino. Un día durmiendo en la Van, otro en un pequeño, y sobre todo barato, hotelito al borde de la vía, otras en un destino efímero donde, con cánticos medios desubicados, stickers y fotos a la venta, cuentan la historia de su periplo. Allí están en cada ciudad, en cada lugar importante, en cada sitio histórico. Lo que no se cuenta demasiado es lo que va en la mitad: las miles de horas en las carreteras, el tedio de transitar a 60 kilómetros por hora –la velocidad máxima de la mencionada Van–, los lloros de los niños que, a pesar de estar curtidos en las artes de la carretera, no dejan de marearse en las curvas eternas del Ande. Lo que está oculta parece ser esa vida que transcurre no en el destino, sino en el camino.

La andadura de esta familia, me decía el amigo con quién recorría la Feria, es una alegoría de la vida misma. Los humanos –por lo menos aquellos que componen la famosa “cultura occidental”, si cabe el término– nos pasamos buscando el destino sin fijarnos demasiado en el camino. El capitalismo liberal obliga a ver el resultado. La vida sexual de tantos lo corrobora: se busca el orgasmo y se desdeña el inicio y el medio. Sin embargo, todo parece indicar que el camino es, pues, acaso más importante que el destino. Saber andarlo, darle sentido a cada paso, querer estar en ese camino, en ese trayecto, en ese movimiento, parece una mejor idea que acelerar el paso, rebasar en curva, pasar por encima de quien fuere, y llegar, tal vez muerto, al destino.

Así como hay tantas películas de carretera –aquellos films cuyos argumentos se desarrollan a lo largo de un viaje–  hay tantas otras canciones de carretera. Las hay, como en el cine, de tantas formas y posibilidades como la imaginación dicta. Algunas de ellas conforman el capítulo del Martes 20 de Noviembre de 2012 de TAN LEJOS TAN CERCA:

Ryuichi Sakamoto, Railroad Man
Naomi Shelton & The Gospel Queens, Make the Road by Walking
Roy Hargrove, Dream Traveler
Michel Petrucciani, Caravan
Chucho Valdés, Los caminos
Omar Sosa, Dos caminos
Josemi Carmona, De Viaje
The Pretenders, Middle of the Road
Talking Heads, Road to Nowhere
Supertramp, Take the Long Way Home
Dire Straits, Telegraph Road
Cream, Crossroads
Robert Johnson, Hellhound Om My Trail
Johnny Cash, Highway Patrolman
Roger Waters, 5:01 a.m.
Almendra, Rutas argentinas
Paul Simon, Trailways Bus

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite este Martes 20 de Noviembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito. Se puede escuchar el programa, en vivo, vía Live Streaming AQUÍ. Y AQUÍ se puede escuchar el programa en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: Tuesday Weld fotografiada por Dennis Hopper.

Escuche aquí: El camino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s