30 DE NOVIEMBRE: 1967

En el año de 1967 un mediocre actor de Hollywood sería elegido gobernador del estado de California, en Estados Unidos. Ronald Reagan llegaría a ser el hombre más poderoso del mundo. En China, el clima era tumultuoso y Mao Tse Tung declararía la Revolución Cultural. En Buenos Aires, Argentina, una pequeña editorial literaria publicaría la novela de un oscuro escritor colombiano. “Cien años de soledad” se convertiría en el libro más importante de la lengua española del siglo veinte. Sería un año fundamental en la Guerra de Vietnam: el presidente de Estados Unidos, Lyndon Baines Johnson ordenaría una escalada que dejaría millones de fatalidades. Frente a aquello, y sin más convocatoria que unas pocas canciones, millones de jóvenes de ese país tomarían las calles y los parques, y, desnudos, declararían que era mejor hacer el amor que la guerra, y, simbólicamente colocarían delicadas margaritas en los boquetes de los fusiles de la fuerza pública.

En el éxtasis del “Flower Power” de 1967, la música se convirtió en soberana y sicodélica. Los Beatles, con su proverbial olfato, tomaron el lema, lo hicieron suyo y publicaron, en un solo año, los álbumes “Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band” –acaso el de más influencia entre todos los que aparecieron desde que la música es música–, y “Magical Mystery Tour”, estrenaron la película del mismo nombre y publicaron también los simples “Strawberry Fields Forever” y “Penny Lane”. A continuación, muchas otras bandas llegaron también a la cima de sus posibilidades: Donovan, Procol Harum, The Turtles, The Beach Boys. Miles Dewey Davis se encontraba en estado de gracia junto con su poderoso quinteto de juveniles genios, y John Coltrane, el más acido de todos los jazzistas, moría a la edad de 40 años, aquejado de una hepatitis contraída por tanta heroína.

En Brasil, la vida tomó otro sentido cuando un grupo de jóvenes músicos de Bahía decidió que había que devorarlo todo y que aquello era bello y  tropicalista. Al mismo tiempo, la reputación del más notable de los artistas brasileños, Roberto Carlos, aumentaba con la publicación de un filme y un disco. Cerca de allí, en Buenos Aires, el Rock Argentino tomaba su primer gran impulso con Almendra y Los Gatos.

Cuando era un adolescente, pensaba que si hubiera otra época en la que me hubiera gustado vivir, sería esa: 1967 y los años finales de los sesentas. Mi padre, que había cumplido los 20 en ese año decía: “aquí no pasaba nada. Todo estaba lejos y del «Flower Power» apenas nos enteramos por los discos que traían los amigos que venían de intercambio”. Cuando le pregunté a mi madre, hace pocos días, qué cosa recordaba del año de 1967 me dijo: “es el año en que conocí a tu padre”. 1967 fue un gran año.

Esta es la lista de temas escogidos para este programa:

Miles Davis, Madness
John Coltrane, Spiral
Wayne Shorter, Go
Frank Sinatra & Antonio Carlos Jobim, The Girl From Ipanema
McCoy Tyner, Passion Dance
Nina Simone, My Man’s Gone Now
Caetano Veloso, Tropicalía
Caetano Veloso, Superbacana
Roberto Carlos, Eu Sou Terrível
Los Gatos, La balsa
Almendra, Tema de Pototo
Johnny Colon, You Gotta Love Me
Stevie Wonder, I Was Made to Love Her
Jimi Hendrix, Red House
The Turtles, Happy Together
David Bowie, Rubber Band
Procol Harum, A Whiter Shade of Pale
Nico, These Days
The Beach Boys, Heroes and Villains
Peter Gabriel, Suzanne
Leonard Cohen, Sister of Mercy
Donovan, Sunny South Kensington
The Beatles, Only a Northern Song

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite este Viernes 30 de Noviembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito. Se puede escuchar el programa, en vivo, vía Live Streaming AQUÍ. Y AQUÍ se puede escuchar el programa en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: Jim Dine: «Drag – Johnson and Mao», 1967.

Escuche aquí: 1967

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s