Una reciente encuesta de la revista Jazzit, realizada a decenas de figuras del jazz, reveló que el músico vivo más influyente para ellos, por mayoría, es el trompetista cubano Arturo Sandoval. Me pareció muy extraña esta nominación dado que existen muchos otros grandes músicos, con credenciales sin duda superiores a Sandoval. Pero luego, pensándolo bien, es solamente natural que sea un trompetista en el que recaiga semejante nominación –y si, es posible que Sandoval sea el más técnico o más influyente trompetista vivo. Han sido precisamente tres ejecutantes de ese instrumento los que más han cambiado la cara de ese vasto género musical llamado Jazz.
Primero fue Louis Armstrong, “Satchmo”, quién llevó a la sofisticación instrumental a este género musical que se estaba estancando en el Music Hall. Armstrong llevó el jazz a la calle y a la esquina, y a partir de él, y durante los años treinta y cuarenta, el jazz llegó a ser el género más popular del mundo. Luego fue Dizzy Gillespie, quien con una intuición genial, acercó indefectiblemente a dos culturas africanas similares y que habían sido separadas en la esclavitud: la del Delta del Mississippi y la de la isla de Cuba. Cuando con Chano Pozo –el iniquieto conguero de La Habana– creó el “Cubop”, la música nunca más volvería a ser la misma. Era ahora perfectamente lícito fusionar, mezclar, apropiarse. Las estrategias de Gillespie –un trompetista plenamente moderno– eran, sin embargo, posmodernas.
Y luego llegó, posiblemente, el músico más importante de toda la música del siglo veinte, el trompetista Miles Davis. Él, sin proponérselo, rompió todas las posible formas de encasillar a la música al incursionar con mucha calidad en muchos lugares diferentes. ¿Jazz? ¿Rock? ¿Funk? No habían límites para él. Su actitud frente a la música ha sido influencia para centenas de músicos de todos los caminos de la vida.
No puede ser coincidencia que sean trompetistas aquellos que han determinado los rumbos del Jazz en el siglo veinte. Algo tiene el instrumento. Quizás esto podamos dilucidarlo hoy mismo. Voy a presentar una muy corta selección de trompetistas, solo con el objetivo de pasar un par de horas escuchando excelente música. Estos son los temas que seleccioné:
Freddie Hubbard, Blue Spirits
Poncho Sanchez & Terence Blanchard, Tin Tin Deo / Manteca / Guachi Guaro
Dizzy Gillespie, Tin Tin Deo
Dizzy Gillespie & The United Nations Orchestra, And Then She Stopped
Paquito D’Rivera & Arturo Sandoval, Caprichosos de La Habana
Irakere (Juan Munguía, trompeta), Claudia
Roy Hargrove, Una más
Miles Davis, Spanish Key / The Theme
Miles Davis, Time After Time
Wallace Roney, Midnight Blue
Wynton Marsalis, One by One
Kenny Dorham, Afrodisia
Lee Morgan, Afreaka
Este programa ha sido grabado previamente (en aras de observar el «día del trabajador municipal», por lo que los compañeros que laboran como técnicos y operadores de la radio celebrarán su «día clásico»). Se emite el Viernes 14 de Diciembre de 2012, de 9 a 11 am por la Radio Pública de Quito. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores. Foto: Dizzy Gilliespie, circa 1986, sin crédito.