26 DE DICIEMBRE: ELOGIO A LA ADOLESCENCIA

mov-juvenile-jungle-1958

Los adolescentes siempre han tenido que cargar con más de lo que es justo para ellos. El de ellos es un mundo lleno de contradicciones: apenas salidos de la infancia, se espera que su conducta parezca la de un adulto, y a la vez esperamos que su candor sea inocente y frágil. Abarrotados de testosterona y adrenalina, confundidos en el cambio cotidiano de sus cuerpos y sus cabezas, el mundo parece obviarlos, parece hacer todo lo posible por no entenderlos, parece pedirles madurez y cordura. Las películas y los artefactos mediáticos han hablado bastante de delincuentes juveniles, problemáticos jóvenes en drogas y en violencia. La adolescencia es un momento grave y conflictivo, cuando bien pudiera ser, con un poco de amor y comprensión, un momento bello e inspirador.

En nuestro país, como en tantos otros, donde siempre faltó de todo –sobre todo compasión y ternura– a los adolescentes se les obligó a crecer rápido. A los doce o trece años, un niño era –y sigue siendo– obligado al trabajo. Las chicas de 16 o 17 años estaban prestas para empezar el largo oficio de la maternidad. Mi propia abuela fue madre a los 17, y aquello era perfectamente normal en un mundo donde era inconcebible que una mujer sea primero eso, una mujer, y luego ser madre. En el hipercapitalismo de hoy, los adolescentes son bombardeados con ofertas, publicidades y modos de vida; son explotados al ser tratados como meros consumidores y ser permanentemente retados a parecerse a mentores que les tientan con lo superficial.

Con la adolescencia llega, inevitablemente, la curiosidad. Y con la curiosidad viene el talento. Es allí cuando empezamos a ser lo que seremos. Es allí, también, en ese mundo lleno de contradicciones, cuando empezamos a ser lo que no queremos ser.

El programa de radio de hoy está lleno de músicas que hablan sobre ser adolescente, y en un par de casos sobre ver la adolescencia desde la adultez. Son canciones sobre ingenuidad y belleza y también sobre rebeldía y ansiedad. Sobre el primer amor, y en la misma medida, sobre la primera pérdida.

Robert Glasper, Smells Like Teen Spirit

Marcus Miller, Teen Town
B.B. King, Sweet Sixteen
Greg Laswell, Girls Just Wanna Have Fun
Faces, Ooh La La
Tori Amos, Teenage Hustling
The Cure, Boys Don’t Cry
The Ramones, Teenage Lobotomy
The Sex Pistols, Seventeen
Supertramp, School
Sonic Youth, Teen Age Riot
The Smiths, There is a Light That Never Goes Out
Morrissey, First of the Gang to Die
Smashing Pumpkins, 1979
The Kinks, Come Dancing
Stevie Wonder, I Wish
Pedro Aznar, A primera vista
Luis Alberto Spinetta, Muchacha ojos de papel
Bruce Springsteen, Glory Days
The Yardbirds, Good Morning Little School Girl
Pete Townshend, Rough Boys
The Who, My Generation

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA, el número 241 se transmite en vivo, y se emite en la Radio Pública de Quito, en 102,9 FM, este Miércoles 26 de Diciembre de 2012, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT), y puede ser escuchado en vivo AQUÍ, y en diferido y todos los programas anteriores AQUÍ. Imagen: Afiche del film «Juvenile Jungle» (1958) de William Witney.

Escuche aquí: Elogio a la adolescencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s