28 DE DICIEMBRE: 2012

Julian_Assange_in_Ecuadorian_Embassy-1280x960

¿Cómo será recordado el 2012? Es difícil tener una idea clara al no contar con la distancia de la historia. Me imagino que uno podría intentar predecir que este año que termina será visto como el de la consolidación de una especie de revolución de los países árabes del norte de Africa y de Medio Oriente. Y cerca de allí, la ratificación de que Israel (aupado por los Estados Unidos) tiene un propósito histórico: eliminar a toda cosa lo poco que queda de Palestina. Hubo elecciones en tres países clave: Sarkozy cayó en vergüenza en Francia, el PRI volvió al poder en México, lugar donde el fraude electoral campea, y en Estados Unidos, Obama fue reelecto gracias, entre otras cosas, a la estupidez de su rival de turno. En Venezuela, el comandante Chavez volvió a barrer en las urnas para un período que nadie sabe si podrá terminar. Su lugar en la historia, eso es claro ahora, está garantizado para quienes lo aman, que parecen ser, por lo menos en Venezuela, muchos más de quienes lo odian.

En el Ecuador, este fue el año de Assange. Refugiarse en la Embajada de Ecuador en Londres hizo que el país tenga cierta notoriedad a nivel internacional. Salvo las permanente rabietas de un puñado de desacreditados, el Ecuador vivió un año de paz social relativa y, por lo visto, crecimiento económico. El ídolo del Astillero ganó un campeonato después de 15 años, y esta vez sin la ayuda de los árbitros y dirigentes. ¿O sí?

2012 fue también un año pletórico de acontecimientos en la música: gente de la estatura de Paul McCartney, Leonard Cohen, Mark Knopfler, Bob Dylan y Neil Young sacaron álbumes nuevos y, todos, están muy cerca de estar entre los mejores de sus carreras, excepto tal vez el de Macca. En mi lista de grabaciones favoritas de 2012 están todos los que presento hoy en este programa. Especial predilección siento por “Yo” de Roberto Fonseca y “Black Radio” de Robert Glasper. Esta es la lista completa.

Antony and the Johnsons, I Fell in Love With a Dead Boy
Bob Dylan, Scarlet Town
Mark Knopfler, Blood and Water
Leonard Cohen, Amen
David Byrne & St. Vincent, Lightning
Regina Spektor, How
Norah Jones, Happy Pills
Fiona Apple, Regret
Paul McCartney, My Valentine
Neil Young & Crazy Horse, Born in Ontario
Esperanza Spalding, Radio Song
Robert Glasper & Ledisi, Gonna Feel Alright
Neneh Cherry and The Thing, Dream Baby Dream (Suicide)
Chick Corea, Another Tango
Cassandra Wilson, Passion
John Zorn, The Hidden Book
Avishai Cohen con Nitai Hershowitz, Soof
Roberto Fonseca, El soñador está cansado

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA, el penúltimo de la primera temporada y el número 243, se transmite en vivo, y se emite en la Radio Pública de Quito, en 102,9 FM, este Viernes 28 de Diciembre de 2012, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT), y puede ser escuchado en vivo AQUÍ, y en diferido y todos los programas anteriores AQUÍ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s