La Semana Mayor de los cristianos está revestida de solemnidad, de oficiosidad, de talante serio y maneras circunspectas. A eso se suma que somos, ahora, la “capital religiosa de América”, y que decenas de miles de fieles católicos de todas partes visitan nuestra ciudad para asistir a los muchos actos que se realizan. Todo esto está bien, y esto lo digo desde el punto de vista de un agnóstico, que odiaría en estos momentos entrar en una vana polémica. Indigna, sin embargo, la actitud sinceramente fanática de algunos medios de comunicación privados, sobre todo de Diario El Comercio, que ha asumido una especie de “fiebre bergogliana” y se ha encargado de poner en su portada, casi todos los días de estas semanas, todo lo relacionado con el Papa Francisco. Nos hacen saber todo cuanto dice y hace el “santo padre” –aunque no nos dicen lo que ha dejado de decir Bergoglio, que hasta el momento continúa en la senda del silencio y del sospechoso esquivo en referencia a los derechos humanos de su país.
El Comercio, pues, no ha dejado de lado por un segundo sus conocidas maneras conservadoras, su motivación profundamente defensora de la iglesia y su vocación católica de más de un siglo. Nada de eso sería un pecado si ellos no se auto proclamaran de “independientes”. La independencia del “diario independiente” es una muy complicada de entender. No veo ninguna, por lo menos, en lo religioso, y tampoco en lo político. Basta recordar como, hace no tanto, en 1984, auparon sin ninguna moderación al gobierno oligárquico de Febres Cordero, y antes a otros también oligárquicos, y como ahora están entregados con furia y muy poco contraste, a desprestigiar al gobierno en funciones. Derrotados recientemente, y aplastados por los votos de los ecuatorianos, parece que no han encontrado mejor forma de seguir en su combate que volver a escudarse en la religión y a bombardearnos de la doctrina de la fe. La vuelven a usar a sabiendas de que, en efecto, el pueblo ecuatoriano es en su mayoría cristiano. La ética debería impedir la utilización de tales recursos con los fines políticos que pretende el matutino, pero, ya lo hemos venido viendo, poco queda de ese objeto entre los desencajados periodistas de ese medio.
Pero nos hemos desviado del tema. Decía que, en efecto, la Semana Mayor está revestida de solemnidad, y en este programa de radio, propongo, solo por la una hora y media que dura, despojarnos de esa solemnidad y disfrutar de esta música que presento hoy. Se trata de temas musicales profundamente vinculados con la fe, y sobre todo con Jesús de Nazaret. He recurrido con insistencia a músicas de la tradición salsera –la espectacular “salsa cristiana”– porque en ella se dicen cosas hermosas de Jesús, muy válidas para ser pensadas hoy. Allí dicen que era justo y solidario. Que prefería a los pobres y dio la vida por ellos. Que se peleó con los poderosos, con los dueños del dinero. Que buscaba una vida más digna para la gente de su país. Se dicen cosas de Jesús, que otros –ya sabemos quienes– prefieren callar.
Esta es la lista de temas que presentaré hoy:
Roberto Carlos, Jesus Cristo
Stevie Wonder, Jesus Children of America
George Harrison, My Sweet Lord
Bob Dylan, Property of Jesus
Javier Malosetti, Jesus On The Mainline
Los de Palacagüina, El Cristo de Palacagüina
Susana Baca, Bendíceme
Richie Ray & Bobby Cruz, Los Fariseos
Richie Ray & Bobby Cruz, Le llaman Jesús
Juan Luis Guerra, Las avispas
Ismael Rivera, El Nazareno
Willie Rosario, Arrepentios pecadores
Rubén Blades, Bendición
Wille Colón y Rubén Blades, María Lionza
Este programa se emite, en vivo, el JUEVES 28 DE MARZO, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: Fotograma del film «Viridiana» de Luis Buñuel, 1961.