1 DE ABRIL: LA TERNURA

tumblr_mdwdxe3rKd1qe31lco1_r1_1280

La brutal cultura de paternalismo y machismo que por siglos se ha macerado por estos lugares ha eliminado la palabra “ternura” del universo masculino. La ternura califica a la mujer y descalifica al hombre. Demostrar delicadeza, abrirse emocionalmente, exponerse en todas las posibilidades sentimentales es cosa de mujeres y de niños. De todos los afectos reprimidos, la ternura parece ser uno de que más les cuesta expresar a muchos hombres. Por el contrario, ser frío, duro, insensible, parecen ser rasgos naturalmente asociados a la virilidad masculina. Ante la lágrima del niño, he visto a un padre gritarle “machito carajo”. Y, peor, frente a una muestra de sensibilidad romántica, he visto a un amigo decir a otro… “cuidado te estés pasando al otro equipo”. Todo aquello me ha parecido algo digno de horror. Los roles patriarcales condenan a toda la gente a hacer y sentir según el género, y esto nos priva de ser libres y dignos.

Pienso, sin embargo, que la cultura de la ternura atañe a todos, sin importar el género, y que la idea de la dureza masculina y la sensibilidad femenina es otra tara del legado cultural hegemónico, todavía vigente. Las palabras significan algo, y el sustantivo “ternura” viene del latín teneritia. Evoca la idea de algo “blando”, de algo que no tiene dureza, que le falta rigidez. El adjetivo “tierno”, viene de tenerum, de tendere que es extenderse, proyectarse. La escases de virilidad en el concepto no debe confundirse. Más ternura otorga más amor, menos complejos, más autoestima, y por ende, en la idea de la masculinidad, más gozo.

He encontrado una serie de canciones que hablan y ejercen ternura. Todas son escritas o co-escritas por hombres latinoamericanos. Todas son fieles demostraciones de belleza y buenos espíritus. Todas aparecen ante nosotros con un esplendor y una sensibilidad que construyen un mundo mejor, cada vez un poco más lejano de las lacras mentales que hay que superar. Y lo mejor: nunca caen en sentimentalismos cursis.

Hugo Idrovo, Te espero
Jaime Roos, Golondrinas
Silvio Rodríguez, El dulce abismo
Joan Manuel Serrat con Mercedes Sosa, Aquellas pequeñas cosas
Omar Sosa, Mis tres notas
Gema y Pavel, Patico feo
Djavan, Por uma vida em paz
Caetano Veloso, Sozinho
Beirut, O Leãozinho
Ana Carolina & Seu Jorge, É isso aí
Charlie Haden & Egberto Gismonti, First Song
Kelvis Ochoa, Isla
Chico Buarque, Nina
Pedro Aznar, La pomeña
Luis Spinetta, Muchacha ojos de papel
Café Tacuba, María
Fito Páez, 11 y 6

Este programa se emite, en vivo, el LUNES 1 DE ABRIL, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: «Two Men», Lucien Freud.

Escuche aquí: La ternura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s