5 DE MARZO: ALAMBRE DULCE

cuban-1300988280056-popup

I Feel Campesino”. Con esa actitud –la quinta esencia del mestizaje cultural­ – los cubanos y los nuyoricans cantaban su música, nacida monte adentro, en el campo del Caribe, y transportada por generaciones a la gran ciudad. El tres  –o su variante puertorriqueña, el cuatro­ – acompañaba esa actitud. El tres es, pues, objeto y sonido paradigmático de las muchas idas y venidas de la música, de la diáspora y del viaje, del gran espiral que es diagnóstico y resultado, principio y fin. Es un instrumento musical, una guitarra de tres cuerdas dobles con la que se toca, desde siempre y para siempre, el son cubano. Es el alambre dulce que hace al alma divertir.

El son es campesino. Nació y se crió en la montaña, entre cabañas precarias, guarapo de azúcar y décimas poéticas. Indígenas, esclavos negros llegados de África occidental y españoles lo fueron bosquejando.  El tres estuvo ahí, para poner el punto del ritmo, el punto cubano. Desde los albores del siglo veinte se convirtió en el sonido representativo de la música popular cubana. Y desde ese momento, los grandes ejecutantes del instrumento definieron la experiencia musical que llegaría a ser la más universal de todas las que saldrían de América Latina.

Arsenio Rodríguez, ciego y de voluminosa humanidad, que vivió en estado de gracia entre 1911 y 1970 es el mayor interprete de este instrumento. No solo por el virtuosismo que demostró, sino porque con su tres y su montuno definió las sendas por las que la música cubana iba a transitar en adelante. No hubo nadie como él. Hubo, si, y hay, muchos otros tresistas. Los que voy a presentar hoy, por ejemplo, son todos héroes del instrumento: Niño Rivera, Pancho Amat, Papi Oviedo, Yomo Toro –que tocó el cuatro puertorriqueño, y varios otros. Este es el alambre dulce. Esta es el alma divirtiéndose.

Sierra Maestra, Dundunbanza
Pancho Amat, Fania
Pancho Amat, La cocainómana
Son 14, Divina Silvia
Grupo Folkorico y Experimental Nuevayorquino, A Papá y Mamá
Cachao, Mambo, cambió de Swing
Fania All Stars, Soy Guajiro
Orquesta Revé, Mi Salsa tiene Sandunga
Arsenio Rodríguez, Bruca Maniguá
Arsenio Rodríguez, Los Teenagers bailan Changüí
Tipica 73, Un pedacito
Las Estrellas de Areíto, Guaguancó a todos los barrios

Este programa se emite, en vivo, el VIERNES 5 DE ABRIL, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: Arsenio Rodríguez.

Escuche aquí: Alambre dulce

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s