Los actos del pasado importan. Quedan impresos en lo que somos y en lo que seremos. Y, aunque la redención y la superación son posibles y constantes, más vale tener en cuenta lo que hacemos hoy, para que no nos pese mañana. Fue el corrupto e indolente presidente argentino Carlos Saúl Menem el que dicto la “ley del punto final y la obediencia debida”, por la cual amnistiaba a los terroríficos dictadores y a sus acólitos, que asesinaron a decenas de miles de compatriotas suyos, con la excusa de «pasar la página». Pero eliminar la memoria con una decisión política, borrar el pasado de un plumazo es imposible. Entre nosotros, también la memoria ha pretendido ser acribillada. Los diarios controlados por los culpables del desastre nacional de principios de siglo han preferido siempre callar o montar desquiciadas cortinas de humo; se ha impuesto, en los dos casos, el privilegio del uso de la memoria, la ventaja de saber que el pasado existe, y que los actos del pasado importan. Que el pasado, no perdona.
¿Puede conciliar el sueño aquel que atropelló a una persona y se dio a la fuga? ¿Puede estar en paz con su conciencia el que abandonó a sus hijos? ¿El que se aprovechó de los otros para su beneficio particular? Y, también, en la otra cara, ¿cuan satisfactorio es, para el anciano, haber llevado una vida benevolente y generosa? ¿cuánto vale haber ayudado al atropellado, haber denunciado la corruptela, haber criado a los hijos cerca? Lo que hacemos hoy, cuenta para mañana.
La obsesión por visitar el pasado en cada instante del presente, por hacer del acto de memoria una constante, esta en todos. En la música es un tema permanente. Escuchando, hace poco tiempo, la obra gigantesca del compositor modernista ecuatoriano Luis Humberto Salgado, me encontré con un pasillo vivificante: “Brindis al pasado”. He reunido, entonces, algunos otros temas que hablan de tiempo ido, del que vuelve con cada ejercicio de memoria, del que está presente en nuestros sentidos, aunque haya ocurrido hace ya muchas páginas del calendario. Los temas musicales son estos:
Frank Sinatra, It Was a Very Good Year
Leonard Cohen, Anyhow
Bob Dylan, Long and Wasted Years
David Gilmour, On an Island
Paul McCartney, Once Upon a Long Time Ago
The Rolling Stones & Dave Matthews, Memory Motel
Stevie Wonder, Yester-Me, Yester-You, Yesterday
Eric Clapton, Gotta Get Over
Johnny Depp, As I Look Back
George Michael I Remember You
Sade, Skin
Leo Masliah, No te recuerdo ya
Juan Carlos Baglietto, Nostalgias
Luis H. Salgado, Brindis al pasado
Mauricio Proaño, Nostalgia costeña
Hiromi, Flashback
Este programa se emite, en vivo, el JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013, de 12:30 a 14:00 por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, a cualquier hora y todos los programas anteriores. Imagen: «Do not prosper», anónimo.