La impresionante diversidad de los músicos presentados en el proyecto, salido a la luz anteayer, De Taitas y de Mamas no debe menospreciar el hecho de que estas seis leyendas poseen toda una actitud en común: todos ellos han venido, por decenas de años, preservando y defendiendo su cultura. Con su música y con su porte artístico, Don Naza, Mishqui Chullumbu, Papá Roncón, Las Tres Marías, Julián Tucumbi y Mariano Palacios, han vencido todas las adversidades para que hoy, en su edad dorada, puedan presentarnos las maravillosas dotes de su arte.
De Taitas y de Mamas presenta la música de estas seis vidas ejemplares de una forma poco convencional. Un equipo de productores y promotores culturales, cineastas, fotógrafos y diseñadores tomaron las rutas ecuatorianas y llegaron al corazón mismo de la cultura del país. En Esmeraldas o en El Chota, en las faldas del Cotopaxi, en pleno Río Napo o en las playas manabitas, el equipo grabó estas músicas en el lugar mismo de morada y trabajo de los taitas y las mamas.
Uno de los principales intereses de los productores generales de este proyecto, Ivis Flies y Mariana Pizarro, ha sido valorizar la música tradicional ecuatoriana.Ellos han creado un modelo de gestión para que todas las piezas encajen de una forma extraordinaria. Además de llevar todo lo necesario el registro, posibilitaron que otro equipo, esta vez de cineastas, liderado por Carlos Idrovo, como director y Pablo Gordillo como director de fotografía, grabó el material que pronto será un documental sobre las leyendas. El fotógrafo Pepe Avilés y la diseñadora Belén Mena también acompañaron el viaje, y han creado con belleza y sensibilidad un libro que circulará también en breve. La experiencia, recogida en los discos, que circulan ya en los periódicos de circulación nacional, en el documental audiovisual y en el libro, ha sido vibrante y clarificadora.
Este proyecto tiene un objetivo doble. Por un lado nos muestra, a todos los ecuatorianos, que aquí están estas leyendas dictando cátedra de esfuerzo y dotando del mensaje de todos los tiempos: no importa cuan grandes sean las adversidades, de cuan injusta sea la falta de oportunidad, siempre el talento prevalecerá. Aquí están estas grabaciones para comprobarlo. Y por otro, con los fondos recaudados para este proyecto, dotar un mejor momento vital a estos seis héroes que lo han dado todo por que hoy podamos decir, que aquí, en este pequeño lugar del mundo, hay una dignidad irreversible, visibilizada en los ojos de estos apasionados músicos.
Para este programa he invitado a Ivis Flies, mentalizador y realizador del proyecto. Con él, dialogaré sobre cada una de las leyendas musicales que presenta De Taitas y de Mamas, proyecto en el cual he colaborado escribiendo los textos que aparecen en los diferentes productos. Una experiencia muy provechosa para mi. Escucharemos también, temas de los músicos en cuestión. A saber:
Las Tres Marías, Pan de Teresa
Don Naza, Bambuco
Mishqui Chullumbu, Musanka
Julian Tucumbi, Albacito amanecer
Mariano Palacios, Mujer
Papa Roncon, Sarina
Este programa se emite, en vivo, el VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013, de 12:30 a 14:00 por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, a cualquier hora y todos los programas anteriores. Imagen: “Los Tucumbí», Pepe Aviles.