“Solo el canibalismo nos une. Socialmente. Económicamente. Filosóficamente”. “Solo estoy interesado en lo que no es mío. Es la ley del hombre. La ley del antropófago”. “Tupi or not tupi, that is the question”. Esos son solo tres de los puntos que se incluyen en el “Manifiesto Antropófago” escrito en 1928 por el poeta y polemista de San Pablo, Brasil, Oswald Sousa Andrade. En ese manifiesto –análogo al manifiesto surrealista de París en los mismos tiempos– Andrade decía que la mayor virtud de su país era la de “devorar impacientemente” las cosas que atañen a otras culturas. Que la antropofagia inherente a las culturas amazónicas brasileñas debía ser imitado por todo el mundo, en el sentido de que el canibalismo que practicaban esas culturas, es decir deglutir carne de otros seres humanos, no consistía en un asunto de nutrición, sino espiritual. Ellos consumen otros humanos para adquirir las virtudes de esos otros seres.
El “Manifiesto Antropófago” fue crucial en la década de los sesenta, cuando el movimiento “Tropicalista” citó como base de su revolución cultural el manifiesto de Sousa Andrade. Los tropicalistas entendían el mundo en el sentido antropófago al que alude Sousa Andrade. En toda su vanguardia y en su estética radical, lograron una nutrición de sincretismo y, sobre todo, de mestizaje con innumerables otras formas y contenidos de todo el mundo. Para expresar la realidad del artista brasileño de fines de los sesenta, los tropicalistas tomaron todo cuanto caía en sus manos.
He sido muy curioso, desde hace tiempo, en esta idea “antropófaga” del mestizaje. De, literalmente, devorar y asumir lo que frecuentemente se considera “ajeno” o “extraño”. La vida parece ser, de todos modos, un eterno espiral rodante que nos va llevando por unos caminos que nunca soñamos, por unos lugares en donde, a pesar de ser lejanos, no se puede ser extranjero.
Estas canciones –las que he incluido en este programa de radio– hablan un poco de todo esto, y sobre todo, estéticamente, imponen este concepto. Desde Tom Zé hasta Madonna, todos dejan muy en claro que la antropofagia está allí, para usarla como concepto y como razón de vida.
Tom Zé, Hein?
Gal Costa, Imunnizacao Racional (Que beleza)
Beck & Seu Jorge, Tropicalia
Gilberto Gil & Caetano Veloso, Wait Until Tomorrow
Gilberto Gil & Caetano Veloso, Rap Popcreto
Sergio Mendes & Bossa Rio, Primitivo
David Byrne, Independence Day
Marc Ribot’s Ceramic Dog, Todo el mundo es Kitsch
The Quantic Soul Orchestra & J-Live, She Said What?
The Roots, What They Do
Prince, When Doves Cry
Madonna, Erotica
CéU, Nascente
CéU, Rosa Menina Rosa
Jamiroquai, Funktion
Este programa se transmite el Martes 14 de Mayo de 2013, de 12:30 a 14:00 por Distrito FM 102,9 y en en este mismo sitio web se puede escuchar via Live Streaming y todos los programas anteriores. Este programa ha sido previamente grabado. Pieza escultórica perteneciente a la cultura mochica, Perú. Museo Rafael Larco, Lima.