3 DE MAYO: SOÑE QUE SOÑABA (PARTE 2)

5625

El material del que están hechos los sueños parece cosa de vida o muerte. Los griegos ya compilaron fabulosas teorías para poder interpretarlos, y hace más de cien años, Sigmund Freud concluyó, en su famoso tratado, de que los sueños eran parte integral de la vida “despierta”, y que lo que aparece en ellos son “residuos” de lo que vivimos cada día. El estudio de los sueños es, entonces, uno de los métodos más prometedores en el conocimiento de los mecanismos de la memoria: las relaciones entre elementos durante el sueño puede dar muchas claves.

La freudiana Martha Morales indica que los sueños “no son un producto inútil, únicamente derivado de nuestra actividad cerebral, sino que tienen que ver con la expresión de nuestro subconsciente. Esto se difiere del hecho de que los sueños parecen tener lugar en lugares espacialmente coherentes, en entornos en los que los soñadores interactúan perceptivamente, por ejemplo, orientándose, o buscando y asimilando información, tal y como hacemos despiertos. No parecen aleatorios. Asimismo, el individuo suele hallar información significativa y tener una sensación de reconocimiento dentro del entorno onírico”.

El cerebro sigue pensando en los problemas y paraisos cotidianos, aun cuando dormimos. Esa evidencia, quizás, es la que motiva a la obsesión humana sobre ellos. El cumplimiento de los deseos parece ocurrir en los sueños, y el gran desenlace que en ellos puede ocurrir, no debería estar demasiado lejos de poder ser realidad. Esa obsesión, lo dije ya en mi anterior programa, ha llenado el imaginario de los seres humanos. En la música, por ejemplo.

He compilado una segunda colección de canciones sobre los sueños. Ahí está el ideal y lo desagradable; el peso en nuestros hombros y el desfogue total; la palabra brusca y la poesía, por igual. El atardecer, y el rayo, la estrella y la flor. Esta será la lista de temas que componen este programa:

The Smiths, Last Night I Dreamt That Somebody Loved Me
Radiohead, (Nice Dream)
The Alan Parsons Project & Orson Welles A Dream Within a Dream
Tom Waits, Innocent When You Dream (Barroom)
The Heliocentrics, (Interlude) Dreams
Seu Jorge, When I Live My Dream
John Lennon, Number 9 Dream
Talking Heads, City of Dreams
John Zorn, Hopes and Dreams
Imani Uzuri, Dream Child
Sting, The Dream of The Blue Turtles
Bob Dylan, Series of Dreams
Jermaine & Michael Jackson, Tell Me I’m Not Dreaming
Percy Sledge, I Got Dreams to Remember
Femi Kuti, No Place for My Dream
Lou Reed & John Cale, A Dream
Goran Bregovic & Johnny Depp, American Dreamers

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este LUNES 3 DE JUNIO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Fragmento del film «Nice Dreams» de Tommy Chong y Cheech Marín, 1981.

Escuche aquí: Soñé que soñaba Parte 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s