6 DE AGOSTO: ABUELOS

my-grandparents-my-parents-and-me-1936

Mi abuela Berta Julia Vallarino gustaba de los tangos, los pasillos, y sobre todo de los boleros. Las largas mañanas en las que pasábamos las vacaciones en su gran casa de La Floresta, ella no se cansaba de tocar los discos de Leo Marini, Lucho Gatica, Celia Cruz y Miguelito Valdés en la vieja radiola del estar de la casa. Ella llegó de Panamá del brazo de mi abuelo, el Doctor Marco Aurelio de la Torre, posiblemente el hombre más generoso que existió jamás. En su casa y en su finca –“Las cucardas”, ubicada en el clima sub-tropical– mi hermano y yo fuimos tan felices como pudimos, y ellos procuraban, en esos años y en esos lugares, olvidar el trágico traspié que el destino les impuso, que fue perder un hijo allí donde más duele: en la flor de la edad.

Marco y Berta fallecieron ya, uno hace muchos años, la otra hace pocos meses, y todavía bajan por mi memoria las cosas que fueron muy importantes de mi infancia y que ellos hicieron posible. Ellos entendieron que eran parte importante de mi crianza, hijo de padres separados y muy trabajadores.

Cecilia Puente vive aun, es la única de mis cuatro abuelos que sobrevive. Ella reside en un asilo de ancianos. Era incansable en la cocina de la enorme casa de la calle Carvajal. Para ella, el amor entraba por la boca. Cada día era un festín de unas comidas sofisticadas y deliciosas. Recuerdo que cuando yo vivía fuera de este país, lo que más extrañaba de mi tierra era la comida de mi abuela. Su esposo, el Doctor Luis Alfredo Barriga, era un tipo que sabía con exactitud cómo tratar a sus nietos. Sus juegos eran inventivos y divertidos, su semblante era, con nosotros, muy diferente de cómo era cuando no era abuelo. Él reía y también se divertía. Él atesoraba la idea y la realidad de ser abuelo. En esa vieja casa conocí a mis primos y a mis tíos, y conocí también a mis padres. De niño me gustaba la idea de una familia unida, larga y numerosa. Los años me han ido mostrando otras cosas, y ahora ya no pienso en familias largas.

Mis abuelos están en mi memoria, y con alguna frecuencia, en mis sueños nocturnos, los veo otra vez. Escucho sus risas y las nuestras cuando éramos chicos. Veo, también, de vez en cuando, las lágrimas. Es el material del que está hecha la vida; gracias a ellos, soy lo que soy.

Conjunto Céspedes, Canto a la abuela
Pancho Amat, Son para mi abuelo
Pedro Luis Ferrer, Abuelo Paco
Silvio Rodríguez Dominguez, Yo soy de donde hay un río
Dino Saluzzi, Andina: Tocatta / Huayno
Dino Saluzzi, El río y el abuelo
Atahualpa Yupanqui, Canción del abuelo
Michel Camilo, A los nietos
Willie Colón & Rubén Blades, Carmelo, después (El viejo da Silva)
Rubén Blades, Aguacero
Omar Sosa, Mother Africa
Gema y Pavel, Mama perfecta

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite este MARTES 6 DE AGOSTO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: «Mis abuelos, mis padres y yo», Frida Khalo.

Escuche aquí: Abuelos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s