El color cobre que tiene el sol que se esconde todos los días desde mi ventana.
El almuerzo de la escuela, leche y galletas o colada y banano, para todos, los niños de las escuelas y los colegios del país.
El delfín rosado que un día asomó delante de Hugo Idrovo.
La casa de en frente, construida seguramente en 1955 o 1956 por algún arquitecto modernista, de líneas curvas y amplios espacios. Una casa bella. Un ejemplo grande de las viviendas quiteñas de barrio acomodado de una época especial de esta ciudad. Ha puesto, la familia que allí vive, el letrero de “se vende”. Ayer vi a una camioneta de la gran constructora de las cajas de fósforos estacionada a esa puerta.
Las gaviotas que vuelan sobre la playa de tortuga, y las ballenas que cada desayuno desfilan, saltan de emoción, y que se pueden ver por esas ventanas.
El trabajo, al que voy todos los días, armado de unos sonidos y unas palabras. Esto que, de la nada, vino sobre mi, me atrapa y me suelta, me examina y me prescribe. Eso que fue barro y se hizo canción.
El mono que chilla en la selva y la espesura, el río lleno de fango, la mariposa que pinta al viento, el perro que ladra, monteadentro. El indio que anda firme en el remo, llevando la cerveza importada (·).
El pequeño pero hermoso monte Ilaló. Que debería ser un parque, porque allí, entre la primera obsidiana y cuarzo que se pulió hace 10 000 años en este país, en ese único verde entre tanto cemento, no se puede, no se debe construir más.
El gas y la gasolina a unos precios que casi todos pueden pagar.
El candor y la generosidad. El gusto por hacer y decir. El tiempo que queda libre para estar con los niños. La idea de todos los tiempos, la noción de la querencia. Amarse.
Esas son algunas de las cosas frágiles para mi, hoy, aquí. Esas son las cosas que creo que deberían ser preservadas de todas maneras. Estas y unas 12 mil más.
Y las de este programa, son algunas canciones que hablan más o menos de las cosas frágiles, son canciones que saben qué se necesita para no andar como elefante en almacén de porcelanas:
Jimi Tenor and Kabukabu Selvänäkijä, (Clair-voyant)
Heliocentrics, Collateral Damage
Beastie Boys, Namaste
Roberto Fonseca, Cuando una madre llama a su hijo
Nelson García, Perpetuo
Diego Schissi Quinteto, Líquido (3)
Paolo Fresu & Omar Sosa, No Trance
Carles Benavent, Scenes D’infants
Herbie Hancock con Leonard Cohen, The Jungle Line
Wayne Shorter Quartet, Starry Night
Cassandra Wilson, Fragile
The New Jersey Kings, The Latin One
Roberto Fonseca, El mayor
Ray Barretto & New World Spirit, Frère Jacques
Pedro Luis Ferrer, Tangible
Vocal Samplin, Escaramujo
(·) Tomado de “Contrabando”, R. Blades.
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este LUNES 19 DE AGOSTO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: “Punta Prieta”, RB.