20 DE AGOSTO: KRONOS QUARTET PARTE 1

3114254338_f9881d53f5_b

¿Qué tiene en común el tango nuevo de Astor Piazzolla con el grupo mexicano Café Tacuba? ¿Cuál es el punto de encuentro de las músicas antiguas con las modernas y con las contemporáneas? ¿Quién dijo que los tambores afro-cubanos y Bela Bartok no podían complementarse? ¿En donde yace el camino conjunto de gente tan diferente como Thelonious Monk o Arvo Pärt? ¿Qué de raro tiene, en el mismo momento, versionar con naturalidad a Jimi Hendrix o a Anibal Troilo? ¿En donde está la barrera o la frontera de la música? ¿Cuáles son los límites de imaginar, y luego de imaginar, tocar?

Me imagino que la respuesta a todo esto la tiene el violinista David Harrington, que fundó el Kronos Quartet hace exactamente cuarenta años, con el objeto de redefinir la formula del cuarteto de cuerdas clásico. Para ello, el Kronos ha expresado una estrategia que consiste en el eclecticismo total. No hay, literalmente, límites posibles en su repertorio, y no hay, de ninguna forma, restricciones de algún tipo en su indomable espíritu. Y no hay, tampoco, y por eso es que están aquí, hoy en este programa, la clásica “buena onda” del aburridísimo “world music” (así, con minúsculas nomás), ni la lastimera opción de ser el “grupo clásico que da prestigio a la música popular”. El Kronos ha afrontado con absoluta seriedad su ser ecléctico, y como grandes músicos que son, se dan cuenta que cuando se toca Hendrix, hay que ensuciar la nota; que cuando se toca Riley o Reich hay que afinar el dorsal del cerebro; que cuando se toca a Glass, hay que impregnarse en el espíritu de lo mínimo; es decir que la música tiene un sentido y una coherencia siempre.

Recuerdo el primer disco que llegó a mis manos del Kronos. Era adolescente y, quizás por pura rebeldía, desdeñaba los clásicos orquestales. Escuchaba, sí, el programa de Haroldo de León en HCJB todos los mediodías, pero decidí que la música clásica no me apasionaba. Que yo estaba para el riff bien distorsionado y para el montuno en clave. Cuando escuché una colección de piezas de compositores contemporáneos africanos interpretados por el Kronos Quartet (el álbum se llama “Pieces of Africa”), empecé a entender que lo peor que le sucede a la música es cuando alguien le pone una etiqueta. Y entendí también la estrategia de Harrington y los Kronos, y la lección de que cualquier música puede ser apasionante y hay entrega, actitud y seducción.

Mi homenaje al Kronos Quarter durará dos programas. El de hoy y el de mañana. En el de hoy empezaré con una tanda de grandes compositores latinoamericanos interpretados por el cuarteto y luego incorporaré a grandes compositores contemporáneos de norteamerica: Riley, Glass, Zorn, Monk, entre otros. Para mañana dejaré las versiones del Kronos de Hendrix, de Steve Reich, de Arvo Part, y la extraordinaria colaboración con la música mexicana de Café Tacuba.

Astor Piazzolla & Kronos Quartet, Loving
Kronos Quartet, Responso (de Anibal Troilo)
Kronos Quartet, Romance No. 1 (Carlos Paredes)
Kronos Quartet, Tabú (de Margarita Lecuona)
Philip Glass & Kronos Quartet, Dracula: Women in White
Philip Glass & Kronos Quartet, Dracula: Dr. Van Helsing and Dracula
Kronos Quartet, Cortéjo fúnebre en el Monte Diablo (de Terry Riley)
Kronos Quartet, Sunrise of the Planetary Dream Collector (de Terry Riley)
Kronos Quartet, Dinner Music for a Pack of Hungry Cannibals (de Raymond Scott)
Kronos Quartet & Ron Carter, Off Minor / Epistrophy (de Thelonious Monk)
Kronos Quartet, Cat O’Nails (de John Zorn)

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MARTES 20 DE AGOSTO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Harrington (centro, con el puño en alto) y el Kronos Quartet,circa 1983.

Escuche aquí: Kronos Quartet Parte 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s