El cuarteto de cuerdas, tal como lo conocemos, empezó sus andanzas en el mundo en 1750, en Europa. Y a través de los tiempos, la configuración de estos instrumentos –dos violines, una viola y un chelo– ha sido parte del imaginario de la música occidental. Es la formación arquetípica de la música de cámara, y cuando a uno le dicen “cuarteto de cuerdas” uno se imagina la música de Haydn, Beethoven, Schubert o Brahms. El Kronos Quartet ha trasladado la configuración a un plano más global. Por ejemplo, ha transcrito y ejecutado músicas de Irán, México, Argentina, China y Cuba, entre otros lugares, sin dejar por un minuto, por un lado, el espíritu propio del cuarteto, y por otro, las intenciones y los matices del origen de la música. Y ha hecho lo propio con compositores occidentales de otros géneros, de otras vertientes. El mundo del Kronos no tiene límites.
John Cage decía: “El pasado debe ser inventado. El futuro debe ser revisado. Hacer ambas cosas es lo que hace el presente. El descubrimiento nunca acaba”. Esa parece la máxima de Davind Harrington, el líder y fundador, en 1973, del Kronos. Para Harrington, el cuarteto de cuerdas es uno de los medios emocionales más poderosos y poéticos de nuestra civilización. Así que no hay que permitir que se oxide, y es allí en donde encontró gran vitalidad en todas las músicas.
Hay, siempre, una naturaleza espiritual en la música que interpreta el Kronos; pero a la vez, hay, en Harrington, un componente político. Muchas de las piezas que interpretan hablan con voces valientes de las cosas complicadas de la vida, desde las guerras y las opresiones, hasta la muerte de los seres queridos. Su música no es sobre nacionalismos, es sobre su iconografía; no es sobre seres triunfantes, sino sobre los que viven la vida luchando cada día. Así se explica el interés de Harrington por las músicas de la periferia. Lo mejor –ya lo dije ayer–, no cae nunca en la trampa estúpida del llamado “world music”.
Este es el capítulo segundo y final de este programa de radio sobre el Kronos Quartet y en este capítulo revisamos cierta vertiente “pop” del cuarteto, con músicas de Café Tacuba, el bolero de Alberto Domínguez y hasta versiones asombrosas de la música del programa de televisión mexicano “EL Chavo” o del guitarrista Jimi Hendrix, entre otras joyas.
Kronos Quartet, Purple Haze (Jimi Hendrix)
Kronos Quartet, Star-Spangled Banner (inspirada en la versión de Jimi Hendrix)
Kronos Quartet, Elvis Everywhere (Michael Daugherty)
Kronos Quartet, Misirlou Twist (tradicional griego)
Kronos Quartet, Perfidia (Alberto Domínguez)
Kronos Quartet, Chavo Suite (Roberto Gómez Bolaños)
Kronos Quartet con Café Tacuba, 12 sobre 12
Kronos Quartet, Dinner Music for a Pack of Hungry Cannibals (de Raymond Scott)
Kronos Quartet, Summa (Arvo Part)
Kronos Quartet, Different Trains: 1. America Before the War (Steve Reich)
Kronos Quartet, Tilboyo (Foday Suso)
Kronos Quartet, African Tune
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Kronos Quartet interpretando a Steve Reich, 2009.