30 DE AGOSTO: PAQUITO D’RIVERA

199906_037

La historia de Francisco de Jesus Rivera, más conocido como Paquito D’Rivera, es otra de cierto heroísmo y superación. Era el año de 1981 y no cabía ninguna duda: Paquito era uno de los mejores jazzistas de Cuba, y el mejor intérprete del clarinete y el saxofón en la isla. Sin embargo, Paquito era jazzista en un país en donde, en ese entonces, las palabras “Jazz” o “Rock” eran sinónimos de imperialismo. Eran palabras condenadas. Además, Paquito nunca pudo contenerse. Él hablaba y se expresaba siempre como una persona anti-comunista. Los funcionarios de la música cubana impidieron que Paquito forme su propia banda. Su destino, para ellos, que no entendían nada, era ser integrante del fabuloso grupo de Chucho Valdés, Irakere.

Había nacido Paquito en un hogar musical. Su padre era saxofonista, y estimuló a su hijo a tomar el instrumento desde muy temprana edad. Ya a los diez años de edad tocaba conciertos en solitario, y en la adolescencia debutaba con la Orquesta Sinfónica de Cuba y creaba, junto con Chucho Valdés la legendaria Orquesta Cubana de Música Moderna, que se llamaba así para ocultar de alguna manera la vocación jazzística de la agrupación. Aquella banda devino en lo que a la postre fuera la más inventiva y revolucionaria de todos los grupos cubanos del siglo veinte: Irakere.

Paquito gozaba con Irakere, pero a la vez se tragaba frustraciones. La banda era de Chucho Valdés y Paquito, que hubiera podido liderar su propia banda, apenas era un instrumentista más. Un día de 1981, mientras Irakere daba una gira de conciertos por España, Paquito desertó. Se apostó en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid. Allí solicitó asilo político.

Aquello fue un escándalo. En Cuba su nombre se prohibió, y la esposa y los hijos de Paquito, que se quedaron en Cuba por unos meses antes de poder salir, fueron amenazados y hostigados. Paquito llegó a Miami, donde vivía su madre y su hermana –emigradas desde la década de los años sesentas– y empezó otra odisea mucho más gratificante: la odisea musical.

Dos días después de llegar, Dizzy Gillespie le llamó para que toque en su banda. Pero luego de unos pocos conciertos, Paquito decidió fundar su propia banda. Empezó a publicar y sus discos empezaron a gustar. Empezó a colaborar con otros músicos y sus colaboraciones empezaron a ser apreciadas. Desde ese momento hasta hoy, Paquito D’Rivera es un nombre cotizado dentro del Jazz.

Paquito ha transitado por muchos estilos; sus influencias son múltiples. Hace danzones, boleros, tangos, joropos, cumbias, bossas, forrós… y su timbre en el clarinete es tan puro que los oídos agradecen siempre escucharlo. Este fin de semana, mañana sábado y el domingo, Paquito D’Rivera se presentará en Quito, en la Casa de la Música, gracias a los esfuerzos de, entre otros, el gran empresario ibarreño radicado en España, Álvaro Suárez. Por eso, hoy propongo escuchar estos grandes temas:

Irakere, Adagio on a Mozart Theme
Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval, Mambo Influenciado
Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval, Reunión
Paquito D’Rivera, Wapango
Paquito D’Rivera, Mariel
Paquito D’Rivera, Aconcagua: Concierto para bandonéon 1
Paquito D’Rivera, Stella By Starlight
Paquito D’Rivera, Pulgarcito en Guanabara
Paquito D’Rivera, Recordando a Papá
Paquito D’Rivera, Alfonsina y el Mar
Irakere, Aguanile Bonko
Paquito D’Rivera con Las Hermanas Márquez, A Toda Cuba le gusta
Alex Alvear (Paquito D’Rivera, saxofón), Diva
Chucho Valdés con Paquito D’Rivera, Claudia (en vivo, Jazz Marciac 2007)

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este VIERNES 30 DE AGOSTO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.

Escuche aquí: Paquito D’Rivera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s