4 DE SEPTIEMBRE: LOU REED – ENTRE EL PENSAMIENTO Y LA EXPRESIÓN

Close-Lou-Tapestry

Entre el pensamiento y la expresión, la vida musical de Lou Reed es comparable a los grandes iconos de la música norteamericana –Cole Porter, Robert Johnson, Louis Armstrong, Frank Sinatra, Gershwin y cuantos otros– porque trasciende lo meramente musical y lo popular. Su estética siempre fue pulcra, refinada, y a la vez profundamente experimental. Su ética es universalista y privada, es de historias personales y a la vez cuenta la saga de toda una generación y de toda una ciudad. Es uno de los grandes poetas norteamericanos de la canción independiente, esa que no está atenta a percibir los favores de los grandes públicos, y que se declara inconforme e incompleta.

Lewis Allan Reed nació en tiempos de guerra, en 1942 en Brooklyn. De niño aprendió a tocar la guitarra escuchando el Rock’n’Roll primitivo y el Blues del sur. Al terminar el colegio, y gracias a sus dotes como escritor juvenil, entró a la Universidad de Syracuse, donde se involucró particularmente con la literatura de la generación Beat, y con los sonidos del jazz moderno de Ornette Coleman y Miles Davis. En las postrimerías de su vida universitaria fue contratado por una disquera de Nueva York para que escribiera canciones para otros artistas. Fue allí donde conoció a John Cale, un violista que grababa sesiones en el estudio. Empezaron a vivir juntos en el Lower East Side y pronto fundaron una banda, a la que llamaron “The Velvet Underground”, banda que no obtendría, en su época, éxito alguno, pero que sobreviviría espiritualmente hasta hoy como una de las más influyentes en la historia del Rock.

El sonido de la Velvet encandiló la vista del artista pop Andy Warhol. Pronto, Reed y sus compañeros eran huéspedes permanentes del famoso taller de Warhol, “The Factory”, y Warhol y varios de sus camaradas se convirtieron en las musas inspiradoras de la música de la Velvet. Eran momentos extraños e inéditos en el arte del mundo, y la Velvet proveía la banda sonora de esos tiempos.

La banda dejó de funcionar hacia 1970, y Reed se embarcó en una carrera como solista en donde la experimentación y la poesía se complementaban perfectamente. Fue en esa década en donde Reed alcanzó sus primeros –y quizás únicos– momentos de gran fama y varias de sus canciones se hicieron muy populares. Desde el promedio de la década de los ochenta, en cambio, Reed empezó una rotunda sucesión de obras maestras –complejas, inabarcables, temáticas. “New York”, “Songs for Drella”, junto con John Cale –el álbum conceptual sobre la vida de Warhol–, “Magic and Loss” y más tarde “Ecstasy” y “Set the Twilight Reeling” muestran al genio en toda su faceta madura, de reflexión y musicalidad.

El mundo de Reed trascurre entre su hogar del barrio del Village en Nueva York, y de allí son las historias que él canta. Sus versos siempre trascienden los límites de cualquier género o arte –música, literatura, poesía– para convertirse en verdaderos slogans inseparables de un momento determinado, y con el tiempo, se van heredando de generación en generación, en un espiral que va por los siglos de los siglos.

Este es mi homenaje a este ídolo personal de la música, de este hombre de Nueva York.

Lou Reed, NYC Man
Lou Reed, Ecstasy
Lou Reed, What’s Good
Lou Reed, Power & Glory
Lou Reed & Metallica, Brandenburg Gate
Lou Reed, Walk On The Wild Side
The Velvet Underground, Sweet Jane
Lou Reed, I’ll Be Your Mirror
The Velvet Underground, Waiting for my Man
Lou Reed, Perfect Day
Lou Reed, Kicks
Lou Reed & John Cale, Forever Changed
Lou Reed & John Cale, Starlight
Lou Reed, Berlin
Lou Reed, Trade In
Lou Reed, Satellite of Love

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: “Lou” por Chuck Close.

Escuche aquí: Lou Reed – Entre el pensamiento y la expresión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s