16 DE SEPTIEMBRE: DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDO

8152966248_5ce5fbf832_o

Escuche aquí: Del olvido al no me acuerdo;

 

Juan Rulfo sabía como suplantar la realidad. Su literatura era un sinfín de capas complejas en donde, por momentos, el lector podía confundirse entre una y otra. La realidad es difusa en su mundo. Se sabe, también, que aquel era un rasgo de su personalidad, además. Un día Rulfo decía una cosa, y al día siguiente otra. Un anciano de la localidad de San Gabriel, en donde Rulfo vivió largo tiempo, cuenta y dice: «Pero si usted me dijo ayer esto, don Juan.» «No, yo no pude habérselo dicho». El escritor que azuzaba la memoria de todo el continente, olvidaba. El aplicaba las cosas de la ficción incluso en su vida personal.

“Del olvido al no me acuerdo” es una película documental realizada por su hijo, Juan Carlos Rulfo, a la medida del padre, trascendente en todas las cosas del cine de no-ficción de todo el mundo. La película habla de la leyenda y el aura mágica de Rulfo, y de un puñado de ancianos de aquel pueblo de San Gabriel, en Jalisco, México. En la cinta, Rulfo junior se hermana con Rulfo padre de una manera poética, en el tono, en la forma de contar, y en los inmensos paisajes que el padre narró en palabras y el hijo filmó.

Soy gran admirador de la obra de ambos, en sus propios géneros. De Juan Rulfo, el “Pedro Páramo” es uno de los momentos inolvidables de la vida de cualquier lector. “El gallo de oro” es aquel libro fundamental, iconográfico del México profundo. Del hijo, su filme “En el hoyo” es el gran homenaje a la clase obrera, a los trabajadores de la gran ciudad, y está, por supuesto, “Del olvido al no me acuerdo”. Tan bella película y tan poético el título, que lo he tomado para llamar así a este programa de hoy, que contiene apenas algunas canciones sobre olvidar, sobre no recordar, sobre la memoria que falla o que quiere ser acallada, o sobre el exceso de memoria que a veces nos hacer recordar lo que no queremos.

Pixies, Where is my Mind
Peter Gabriel, I Don’t Remember
John Lennon, Remember
Leonard Cohen, I Can’t Forget
U2, The Unforgettable Fire
El último de la fila, ¿Quién eres tu?
Bersuit Vergarabat, ¿Qué pasó?
Bob Dylan, Love Sick
Tom Waits, Time
Mercedes Sosa & Diego Torres & Facundo Ramírez, Zamba para olvidarte
Concha Buika, La nave del olvido
The Quantic Soul Orchestra, Los olvidados
Rubén Blades, Prohibido olvidar
Grupo Folkórico y Experimental Nueayorkino, Se me olvidó que te olvidé

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: fotograma del filme “Del olvido al no me acuerdo”, Juan Carlos Rulfo, 1999.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s