26 DE SEPTIEMBRE: MEMPO Y LA MÚSICA

la foto

Con el correr de los años, Mempo Giardinelli ha crecido de ser un notable narrador, un gran novelista y cuentista, a ser una figura de peso moral, a ser un poderoso descifrador de la cultura política argentina y de cómo son los argentinos. A través de ensayos y artículos, Giandinelli ha indagado las múltiples posibilidades de su país, y también, y sobre todo, sus vastas carencias. Al mismo tiempo, Giardinelli ha venido trabajando de forma incansable para fomentar la lectura de los habitantes de su país. “Somos lo que leemos” se le oyó decir alguna vez, y de las palabras pasó a los hechos al donar los 10 mil tomos de su biblioteca particular a su fundación, para que tengan usuarios múltiples. Giardinelli se pasa la vida de lugar en lugar hablando de la bondad de la lectura.

La ficción de Giardinelli habla muchas veces de su lugar natal: El Chaco. Se trata de “su Chaco”. Un Chaco literario que habita como escenario natural de sus historias. Lugar remoto para los de la ciudad, propio para los residentes, y para nosotros, en la distancia, lugar casi mítico. Giardinelli se ha encargado de ponerlo en tierra, en libros tan alucinados como «Luna caliente» (1983) o «Imposible equilibrio», entre muchos otros. Ganó el premio Rómulo Gallegos en 1995 por su novela «El Santo Oficio de la Memoria». Exiliado en México durante toda la dictadura de Argentina, Giardinelli siempre estuvo hablando de la vida que le rodeaba. Cuando volvió a Argentina, su faceta ensayística tomó fuerza. Libros suyos como “Los argentinos y sus intelectuales” y “Volver a leer, propuestas para ser un país de lectores” son solo una pequeña muestra de su razón de ser en la vida: ayudar a leer; decirle a todo el que pueda que en el mundo de los libros está un poder fundamental en la vida de las personas.

No será sobre libros, sin embargo, este programa de radio. He invitado a este gigante de la literatura latinoamericana, Mempo Giardinelli para hablar con él sobre música. Le he pedido que produzca para nosotros una lista de canciones sobre la cual conversar. Inevitablemente, por supuesto, hablaremos de su ficción, de su poesía, de su ensayo, de su argentinidad. Pero sobre todo hablaremos de música. Esta es la lista de temas que escucharemos y comentaremos con él.

Adiran Iaies, Volver
Juan Carlos Baglietto, Naranjo en Flor
Anibal Troilo canta Roberto Goyeneche, Sur
Astor Piazzolla canta Roberto Goyeneche, Vuelvo al Sur
Atahualpa Yupanqui, Luna Tucumana
Atahualpa Yupanqui, Cruz del Sur
Divididos, El arriero
Patricio Rey y los «Redonditos de Ricota”, Masacre en el puticlub
Sui Generis, Bienvenidos al tren
Los caballeros de la quema, Avanti Morocha

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.

Escuche aquí: Mempo y la música (fragmento)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s