29 DE NOVIEMBRE: LOS MOTIVOS DE LA CLAVE

maxresdefault

Mucho se habla –demasiado– sobre las cualidades bailables de la música afro-cubana. Pero tan vastas son las posibilidades de los ritmos que conforman esa experiencia musical, que la variable “danza” o “baile” es apenas una. No creo que, por lo menos en América Latina, exista un cuerpo musical de envergadura que tenga tantas posibles aristas, tantos lugares a donde acudir, tantos sonidos nuevos, tanta posibilidad de mutarse, y de transgredirse y de explotar en mil formas, de ser ese complicado poliedro que, en casi todos los casos, resulta en buena música.

Existe una nueva generación de músicos que ya dominan los géneros afro-cubanos desde muchos lugares diferentes, y que recorren caminos de gran sofisticación. Tal como lo hicieron sus mayores: tomaron siempre la clave y los fundamentos de una música absolutamente enraizada en lo que siempre fue, y condujeron los sonidos –respetando el fundamento– hacia lugares inexplorados. La exploración no ha cesado. Y, como escucharemos hoy, esas exploraciones no necesariamente están basadas en los atributos “bailables” de estas músicas. A veces, todo lo contrario.

Una buena parte de la música que presento hoy está compuesta e interpretada por valores relativamente recientes de la música de América Latina. Ellos exploran todos, de maneras muy diferentes, rutas alternativas en la experiencia afro-cubana. Provienen de diferentes lugares, y todos entienden a la perfección aquello del “fundamento”, aquello de “la clave”. Esta es música que está en clave. Es música que usa como motivo fundamental, la clave. Y a partir de esa clave se crean los muy innovadores sonidos que vamos a escuchar hoy.

Arturo O’Farrill, Chinas y criollas
Dafnis Prieto, Interrupted Question
Miguel Zenón, Villa Palmeras
Pete Rodríguez, El alquimista
Lenny White, Andy Gonzalez, Gato Berbieri, Steve Berrios, Cubano Chant
Wayne Wallace, Bien, Bien
Oscar Cartaya, Lamento
Julio Barreto, E.S.P.
Cuarto Espacio Clave en bajo bien temperado
Daniel Amat, Bilongo
Steve Turre, Manny’s Mambo
Ray Barretto, Ivy

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este VIERNES 29 DE NOVIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: “People listening to Eddie Palmieri”, Robert Hernandez, 2004.

Escuche aquí: Los motivos de la clave  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s