2 DE DICIEMBRE: GOSTOSO

seujorge

“Es injusta su preferencia de la música que usted llama ‘afro-cubana’ por sobre la brasileña” me escribe Ramiro Murgeitio, ecuatoriano residente en Brasil, que escucha este programa con frecuencia. “La verdad es que si nos atenemos a los hechos, la música brasileña ha sido tan importante, por lo menos, que la música cubana en el concierto mundial”. Ante eso, no tengo absolutamente nada que discutir. Estoy de acuerdo. No que a mi me pasa con la música cubana es personal; es la música que primero escuché en mi vida. Amo, también, y profundamente, muchas de las músicas que provienen de Brasil. También están entre mis favoritas. Si en este programa hay más de esto o de aquello es, sin embargo, algo que no tiene demasiada importancia para mi. Este no es un ejercicio de representatividad de mis gustos o de aquello que existe en el “concierto mundial”. Ramiro Murgeitio es muy gentil por escribirme, y por escuchar mi programa.

Por eso, y para él, he compilado algunos temas de la “MPB”. ¿Qué es la «MPB” se preguntarán muchos? La MPB, la “música popular brasileña” envuelve en si misma a una cantidad casi innumerable de artistas brasileños –prueba de la potencia musical del más grande de todos los países del continente. El mestizaje de la MPB es solo comparable con su enorme diversidad. El antecedente viene por todos lados: del Africa primitiva, de donde llegaron los esclavos con su tambor; de la península ibérica, con sus guitarras y sus poesías; de los que primero vivieron en las vastas tierras; del cosmopolitismo de la ciudad brasileña del siglo veinte, a su vez influenciada por la cultura europea y la norteamericana.

Los historiadores dirán que la MPB surge luego del impresionante impacto de la muy sofisticada Bossa Nova; los estilistas dirán que la MPB es una fusión de las músicas tradicionales brasileñas con el jazz y el rock. Puede que todo aquello sea verdad, pero más interesante es despojarse de cualquier etiqueta, y simplemente disfrutar de tanta belleza junta, que, por hoy, se traduce en los siguientes temas:

Ivan Lins, Dinorah, Dinorah
María Bethania, Detalhes
Nara Leao, Maria Moita
Chico Buarque , Sinha
Baden Powell & Vinicius de Moraes, Canto de Xango
Elis Regina, Tereza Sabe Sambar
MPB 4, Beco do mota
Los Van Van & Carlihnos Brown, Soy Loco por ti, América
Bebel Gilberto, Acabou Chorare
Tom Ze, Defeito 14: Xiquezique
María Rita, Trajectoria
Caetano Veloso, Rock’n’Raul
Gilberto Gil, Oriente
Gilberto Gil y Caetano Veloso, Tradicao
Gilberto Gil y Caetano Veloso, Desde que o samba e Samba

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este LUNES 2 DE DICIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Seu Jorge.

Escuche aquí: Gostoso  

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s