LO MEJOR DE TAN LEJOS TAN CERCA: 24 DE ENERO: FILIN

la-lupe

En el inmenso y nervioso mar Caribe hay una ciudad donde en los tiempos que ya no tienen memoria llegaron negros, españoles e indios. En esa ciudad construida al pie del mar, donde vientos huracanados aprietan el espíritu, hay una noche, lejos de la rumba y el mambo. En las grietas de esa noche, oscura y donde la traición se huele y se palpa, está un cabaret, un barcito apenas iluminado, donde los ojos tardan en acostumbrarse ante la barrera de humo de tabaco negro. En ese local: una guitarra y una voz. Un sorbo de ron y una canción: “es mi amor delirio / de estar contigo”. En las mesas escuchan la canción parejas que se acarician tiernamente y donde una conmoción acecha: “tu no sospechas / estas furias inmensas / que me dominan / cada vez que te acercas”. En la guitarra un anciano que toca como si toda la vida se la hubiera pasado tocando la misma canción. En el escenario una voz, histriónica; una voz en un vestido de lentejuelas negras, canta como si la canción fuera la última que el mundo fuera a escuchar. Es la esencia del sentimiento. Es el filin.

Canción que absorbe la tradición cubana de la trova, que se convierte en bolero –por la síncopa de suavidad y fineza, y por la letra de romance y amargura– el filin le debe también una pequeña cuenta al jazz de los Estados Unidos, a su versión más vocal. Nació y se crió en aquellos pequeños bares de La Habana, y desde allí desplegó sus alas para volar a otros lugares –México, Nueva York, Madrid– y permanecer en el tiempo. Su itinerario es el del amor, el que nace, el que vive, el que entra en crisis y el que muere. Su razón de ser es la melancolía y el recuerdo, su alimento es la traición y la crueldad, y también el sublime sol que se esconde detrás del mar, siendo mirado por una pareja que se ama con toda profundidad.

Filin viene de Feeling. Viene de sentimiento. Los susceptibles poetas del filin escribieron sus canciones, y estas luego han sido cantadas por miles de voces. Será siempre difícil determinar quién fue el pionero, quién fue el mejor. Pero el nombre de Cesar Portillo de la Luz retumba, sonoro, cuando se discuten esas cosas. Portillo de la Luz tocó la guitarra a los nueve años por primera vez y a los noventa, en la víspera de su muerte ocurrida hace 29 días, dejó de tocarla. La leyenda reciente a la que asistimos dice que el día que la dejó reposar fue a dormir, calmo y en paz. Fue encontrado muerto la mañana siguiente. Portillo de la Luz escribió joyas como “Contigo en la distancia” (¿el bolero más famoso de la historia?), “Noche cubana”, “Tu, mi delirio”, entre otras. Y con él, suenan los nombres de José Antonio Mendez, Marta Valdés, Ela O’Farrill, Frank Domínguez, compositores finos de verdad.

En este programa de radio he querido presentar algunas canciones de filin, en muchas de sus formas ¬–porque es un género tan rico que existe, como se diría en estos tiempos, en un eje trasnversal. Hay una diversidad enorme en las canciones que hoy presento –boleros, trovas, jazzes, rocks–, y todas tienen impregnadas esa esencia del sentimiento, ese momento indescriptible que se llama filin.

Charanga Habana All Stars, Si te contara
Issac Delgado, Hojas muertas
Gema y Pavel, Bolero filin
Alejandro Gutiérrez, Cae
Kelvis Ochoa, Una de Mambo
Superavit, En la distancia
Afrocuban Jazz Project, Tu mi delirio
Harold Lopez-Nussa, Contigo en la distancia
Chucho Valdés, Noche cubana
Ariel Bringuez, Ámame como soy
Elena Burke, Tu no sospechas
Pablo Milanes, Esta tarde vi llover
Manolo Mairena, El amor que te tengo
Rubén Blades, Me recordarás
Cheo Feliciano, Amada mía
Tito Puente, canta La Lupe, Yesterday
Peruchín, Un final cualquiera
Bola de nieve, Alma mía

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA fue emitido originalmente el 5 de Junio de de 2013. Se presenta una vez más este VIERNES 24 DE ENERO de 2014 de 12:30 a 14:00 por Distrito FM, 102.9 en Quito, Ecuador. Imagen: «La Lupe en el Club La Red, La Habana, circa 1962».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s