Lo mejor de Tan lejos tan cerca: 26 de febrero: Volver a La Habana

img_7022

Publicado originalmente el 21 de octubre de 2013.

Tuvieron que pasar doce años para que vuelva a La Habana. La semana pasada, en el marco de un taller que me consumió todas las fuerzas y las entendederas, pisé esas calles nuevamente, recibí otra vez el sol de ese largo lagarto verde. Solo a mi regreso a Quito, solo después de la experiencia, he podido vislumbrar el verdadero significado que la ciudad de La Habana en mi crecimiento personal de todos los tiempos. Y solo después de distinguir ese sentido, me he sentado a compilar las canciones que voy a presentar en este programa de radio y a volver a reflexionar sobre este y todos los trayectos que me han conducido hacia allá.

Conocí La Habana junto con los amigos de toda la vida, hace ya dieciocho años. En ese momento Cuba vivía el peor momento de la crisis económica devenida por la caída del bloque socialista de Europa del Este. Allí, entre la ausencia total de todo aquello que se podría consumir, incluyendo los alimentos, recuerdo haber sido muy feliz. Todavía están en mi memoria, posiblemente, todos y cada uno de los muchos días que estuvimos allí, constatando que uno no era cubano por mero accidente. Pocos meses pasaron, y allí estuve, nuevamente, al año siguiente. Esta vez yo perseguía el amor, buscaba algo que, a la postre, se convirtió en el sustento de toda la estructura narrativa de mi vida. Tanta la fue la importancia de la tropical ciudad. Fue allí donde mi vida, lo se ahora, hizo sentido.

Muchas veces volví. Durante el mes de diciembre de cada año, hasta 2002, asistí al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, donde aprendí muchos de los trucos del oficio, y donde pude conocer a otros como yo, de todas partes del continente. Dejé de ir a La Habana por una serie de razones: la paternidad, el trabajo, la pereza. En el fondo, creo que me dolía que cada vez había, en La Habana, más autos, más turismo, más “consumo”.

Este regreso, luego de tantos años, ha sido conmovedor, sobre todo por la experiencia de encontrarme allí con nuevos compañeros, con nuevos colegas, en una profesión que apenas la estoy estrenando. Las pocas veces que pudimos salir de nuestro encierro consignado a las cosas propias de la actividad a la que fuimos, nos encontramos con una ciudad vibrante y brillante, asumida totalmente en su condición. Vimos todo el verde y todo el azul, y constaté otra vez eso que es tan difícil de encontrar en otros lugares, ese objeto que poseen tantos habaneros: la dignidad de alguien al que, necesitando todo, no quiere que nadie le regale nada.

Las canciones que presento hoy representan la banda sonora de este reencuentro con esta ciudad entera.

Elmer Ferrer Band, 23
Los Aldeanos con Silvito el Libre, Malecón habanero
Temary Díaz con Elain Morales, La mulata abusadora
Interactivo, Chica cubana
Descemer Bueno, Mientras duró
Ernán López-Nussa, Bebiendo del sol
Roberto Fonseca, Así es la vida
Chucho Valdés, Begin to Be Good
Gonzalo Rubalcaba, Nueva Cubana (XXI Century)
Santiago Feliu, Noticiero
Pedro Luis Ferrer, Te hablo de un país
Silvio Rodríguez Domínguez, Canción del trovador errante
Silvio Rodríguez Domínguez, El reino de todavía

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitió originalmente el  21 de octubre de 2013. Se vuelve a emitir, como parte de mi serie “Lo mejor de…” este Martes 25 de febrero, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y por este sitio web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s