10 de Marzo: ¡Yo solo quiero chocolate!

IMG_5545

Matilde, de cuatro años, me contó hace poco que soñó que estuvo en una casa hecha de chocolate, como en la mejor parte de “Hansel y Gretel” y que en su interior había todo tipo de delicias: barras y bombones de finísimo cacao, turrones de Alicante, macarrones de Saint Germain, tortas de Selva Negra, grandes piedras hechas de mazapán, profiteroles gigantes de Amsterdam, eclairs de Normandía… Todo esto contaba ella, y su sueño parecía real pues amaneció la niña con los alrededores de su boca cubiertos de chocolate, y sus manos olían a fragante dulce.

Aquí, en esta casa donde vivimos todos los días, solo el chocolate es materia de codicia. Es como una droga el chocolate. Cada miembro de la familia esconde una buena dotación de ese producto en algún lugar secreto. Uno guarda grandes triángulos de Toblerone en algún lugar inexpugnable, otra nunca devela dónde está el chocolate Lindt al 70 por ciento, y yo guardo mis porciones tanto como lo hago con mis más íntimos secretos, y las voy consumiendo cuando todos duermen. Solo Matilde anda siempre en escasez. Se acaba todo su chocolate de una sola sentada, y el resto de la vida se pasa gritando, en insoportables decibeles “¡Yo solo quiero chocolate!”.

Bendita cosa esta que es materia de mi programa de hoy, el chocolate. Vienen a mi mente, hoy, aquellas fotos históricas de las plantaciones de cacao que registran el boom de ese producto en los años veinte, y comprendo que el cacao hizo ricos a pocos y pobres a muchos; y leo que, en contraste, hoy el escenario de cacao para el Ecuador es boyante. Ecuador superó a Brasil en producción y que ese cacao que se produce aquí tiene las más altas cualidades aromáticas y gustativas. Leo también que 120 mil familias ecuatorianas viven de la producción de ese producto. Y me pregunto ¿porqué, a pesar de todo ese teatro dispuesto para la delicia, hay una cultura tan pobre en el consumo del chocolate en el Ecuador? Es verdad: la percha del chocolate ha mejorado: ahora se puede comprar buen chocolate hecho en Ecuador, pero esa misma percha está llena al 90 por ciento de bodrios ya no del cacao sino de los aditivos y el azúcar como el milkibar o el manicho. Comemos chocolates de una calidad pobre y en pequeñas dosis: el consumo promedio de los ecuatorianos de chocolate es apenas de medio kilo al año, algo que Matilde consume en un mes (a veces en un día).

Las canciones de hoy hablan del chocolate… y como el mundo de la golosina es amplio, también he seleccionado otras que cuentan las historias de otros dulces, de otras delicias, de otros objetos fundamentales del deseo humano.

Marisa Monte, Chocolate
Habana Abierta, Chocolate con Churros
Madonna, Candy Shop
Elvis Costello, Little Palaces
Ann Lann, Chocolate and Roses
The Beatles, Savoy Truffle
Us3, Sugar Sugar (She She Wah Wah)
Medeski, Martin & Wood, Far East Sweets
Miles Davis, Chocolate Chip
Steve Turre, Something For Sweets
Soledad Bravo, La flor del Cacao
Issac Delgado, El pregón de Chocolate
Los Van Van, Ni bombones ni caramelos
Los Van Van, Mi Chocolate
Eddie Palmieri, Azúcar

Este programa se emite EN VIVO por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Lunes 10 de Marzo de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores. Imagen: J-Lo y Gnagnón degustan. Diseño empaque: Paula Barragán.

Escuche aquí: “¡Yo solo quiero chocolate!”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s