“¡Se fue la luz!” era el grito que se escuchaba casi todas las noches en “Las cucardas”, la finca que mis abuelos tenían en el sub-trópico cercano a La Concordia. Era una tragedia cada vez que la energía eléctrica se cortaba, en medio de la selva. Las chicharras emitían sonidos aun más ensordecedores, y para mi, esa oscuridad era aterradora. A veces la luz se iba por días enteros, y nunca le encontré la diversión a los cuentos de sustos que nos contaban para pasar las eternas horas nocturnas de las vacaciones.
¿Tanto dependemos de la luz? Recuerdo los apagones que todos los ecuatorianos sufrimos en la década de los noventa, apagones que nos envolvían en el subdesarrollo y, literal y simbólicamente, en la oscuridad más aciaga y fatídica de nuestra historia. Por esas mismas fechas, en los cines que tenían planta eléctrica propia se exhibía el brillante filme de Spike Lee “El verano de Sam”, que, entre otras cosas, contaba la vida en Nueva York en el verano de 1977, cuando ocurrió el famoso apagón que produjo caos, desorden e incluso destrozos. Ya es inconcebible, pues, para la vida contemporánea, no contar con el suministro eléctrico. Sin luz somos nada.
Por otro lado, el Ecuador cuenta, como pocos lugares en el mundo, de una provisión de luz natural asombrosa: es aquí donde los rayos solares dan abasto a una asombrosa y caótica naturaleza. La selva amazónica, por ejemplo, es como es por la cantidad de luz que recibe. Las flores ecuatorianas –lo escuché esta mañana en la radio– son poderosas y enormes precisamente por la cantidad de luz que reciben. Hay demasiada luz aquí como para seguir viviendo en esta oscuridad que nos envuelve.
Mi programa de hoy es sobre la luz. La luz eléctrica y la natural; la luz de las velas y esa luz propia, iridiscente, que proviene de los “iluminados”: esos seres diferentes a quienes amamos con desmesura y que son luz para cada uno de nosotros cada día y en cada espacio.
Luis Spinetta, Luz sin freno
The Jeff Healey Band, See the Light
The Smiths, There is a Light That Never Goes Out
Antony and the Johnsons, Swanlights
Stevie Wonder, Lighting Up the Candles
Paquito D’Rivera, Stella By Starlight
Omar Sosa & NDR Big Band, Luz en el cielo
John Zorn, Illuminations
Gonzalo Rubalcaba, Velas
Jaime Roos, Las luces del estadio
Rubén Blades, Claroscuro
Este programa se emite EN VIVO por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Martes 18 de Marzo de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores. Imagen: El apagón de Nueva York, 1977.