«Al filo de lo imposible» es un famoso programa de televisión de estilo documental producido por la televisión española, que se ha venido emitiendo en el mundo desde hace muchos años. En él, Sebastián Álvaro, el director y conductor del programa, recorre lugares de todo el mundo, de difícil acceso, cual explorador curioso de paisajes y culturas extrañas.
Más que eso, “Al filo de lo imposible” es un programa sobre la proeza humana de llegar a lugares a donde, como su nombre lo indica, es virtualmente imposible llegar. La alta montaña, sobre todo, ha sido un tema permanente de ese programa. Llegar a los ocho mil metros de altura, seguir a esos hombres que gustan de subir cima tras cima, sin la ayuda de tanques de oxigeno, recorriendo peñascos en donde un paso en falso significa la muerte segura, impactarse al encontrar cuerpos muertos en ese camino precario, impactarse también al descubrir la colosal belleza y ferocidad de esos lugares, es materia de ese programa.
Recuerdo haberlo visto con profusión en mi adolescencia, cuando la señal de la televisión española internacional hacía su debut en la caja tonta de mi casa. Y muchos años después, recuerdo con alegría haber recibido en mi sala de cine a Sebastián Álvaro, que vino invitado por nosotros a presentar sus aventuras, algunos de sus programas y dar una charla en el marco del festival de cine de aventura que producíamos cada año.
Quise hacer un programa que penetre en la idea de “Al filo de lo imposible”. Empecé compilando piezas musicales que hablen sobre la aventura, sobre el peligro, sobre la exploración. No lo logré del todo, porque me vi rodeado por músicas contemporáneas, sobre todo, y luego músicas antiguas que hablaban no siempre de esos temas, pero sí de algunas cosas concurrentes… la inmensidad de la naturaleza, el agua, la delicadeza y la fragilidad. ¿Al filo de lo imposible? Quizás no tanto, pero si propongo, seguro, un mediodía de extraordinaria música.
Leo Brouwer, Cuarteto de Cuerdas 3 – La danza imposible
Arvo Part (interpreta: The Kronos Quartet), Summa
Diego Luzuriaga, Amor imposible
Philip Glass (interpreta: Atlanta Sympony Orchestra, dirige Robert Shaw), Itaipu: To the Sea¡
Marin Marais (interpreta Jordi Savall), Le Badinage
Claude Debussy, Reflets dans l’eau, para piano
The Michael Nyman Band, Water Dances – Stroking, Synchronising
Esperanza Spalding, Knowledge of Good and Evil
Sting, Saint Agnes and the Burning Train
Herbie Hancock & Annie Lennox, Hush, Hush, Hush
Wayne Shorter, Adventures Aboard the Golden Mean
Este programa se emite EN VIVO por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Miércoles 2 de Abril de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores. Imagen: del filme “Fly or Die”, 2010.