7 de Abril: Maelo Rivera

ISMAEL RIVERA _ VINILO SESSIONS

El mal día de su muerte, el 13 de mayo de 1987, la noticia del evento corrió por todo su país, Puerto Rico. El diario “El nuevo día” de San Juan, estimó que quinientas mil personas vinieron de todos los puntos de la isla a los grandiosos funerales del sonero. Ese número representa la cuarta parte de la población total del país. Había muerto el “Brujo de Borinquen”, el “Sonero Mayor”. Había pasado a la inmortalidad, finalmente, el hombre al que todos conocían simplemente como “Maelo” Rivera.

Durante su vida tropezó muchas veces y se volvió a levantar, pero siempre cantó cono nunca nadie ha cantado el son montuno, la guaracha, el bolero y la bomba. En la gloria o en la derrota, su única motivación fue la canción. Cantar. Cantar hasta que la voz no daba más. Cantar en la borrachera y en la sobriedad. En la guerra interna y en el amor sublime. Él cantó todo y para todos.

Maelo no entró en el mundo de la Salsa. Él nació en la Salsa, porque nació en la Calle Calma, en pleno Santurce, y allí los relojes no hacen tic-tac, sino pum quí pum, pum quí pum… allí la gente no se va por las mañanas al trabajo sino que se queda en los solares a tocar el tambor. Antes de darse cuenta, Maelo Rivera estaba ya en la playa, analfabeto y feliz, cantando plenas con su amigo Rafael Cortijo. Luego se volvieron a encontrar, años después, en la escuela secundaria, y allí crearon su combo, ahí comenzaría la leyenda.

Maelo era hijo del hambre y de la miseria, pero eso importaba poco. Su canción era de felicidad. “Soy feliz” cantó una vez, justo cuando poco antes había sido condenado a pasar unos años en la prisión. Primero fue albañil. Pero ahí, mientras combinaba el cemento y la arena con el micrófono y el soneo, el Combo de Cortijo empezó a ser grande. El grupo sonaba con fuerza, con rabia… sonaba con la urgencia de salir del arrabal… salir del hambre. Esos eran los tiempos de las revueltas sociales en Puerto Rico. Los negros empezaron a ir a la Universidad. Roberto Clemente bateaba home-runs. Maelo se hacía famoso.

Y con la fama vino la droga y con la droga la cárcel. Y con la cárcel vino la redención y con la redención vino más fama… y más droga… y más cárcel. El cantante entraba y salía, y cuando estaba fuera grababa y el mundo se daba cuenta que detrás de ese hombre negro, humilde, de pobladas barbas blancas, había un trovador callejero de impecable tono y con el alma cual sol de oriente. Un hombre que sabía de clave y que tenía las llaves del barrio, y que sabía cuando cantar y cuando adornar, y también cuando improvisar. Un músico de toda potencia cuya voz es todavía recordada por todos cuantos lo han escuchado alguna vez, que son millones.

Este es el programa de Maelo Rivera. Este es el programa de uno de los gigantes de la música latinoamericana de todos los tiempos. Y estas son las canciones que presentaré:

Sale el sol
La soledad
El incomprendido
El Nazareno
El cumbanchero
Me tienes loco
Quitate de la vía Perico, con Cortijo y su Combo
Oriza, con Cortijo y su Combo
Alegría y Bombo, con Cortijo y su Combo
Arrocontín arrocotao
A quilo el bombón
¿Qué te pasa a ti?
Las caras lindas
Soy feliz
Las tumbas
Seis de Borinquen
Yo no quiero piedras en mi camino
Quiero a mi pueblo

Este programa se emite EN VIVO por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Lunes 7 de Abril de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores.

Escuche aquí: Maelo Rivera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s