Hace poco tiempo le conté a mi hijo de 10 años que lo más probable, a estas alturas, es que este programa de radio llegue a su fin este próximo 30 de Abril. Le dije que quedaban pocos programas, y le pregunté si tenía alguna petición especial para alguno de estos últimos shows. “Lennon”, contestó sin pestañar. Tremenda figura, gran idea, dije yo. “Entonces has dos programas de Lennon” completó.
Aquí van, entonces. Para Emilio.
¿Qué se puede decir de John Lennon que no se haya dicho ya? De todas formas Lennon es una de las figuras culturales más estudiadas y escuchadas de toda la historia reciente. ¿Cómo sería hoy John Lennon? ¿Qué tipo de música estaría haciendo hoy si Mark David Chapman no lo hubiera disparado a mansalva en la noche del ocho de diciembre de 1980? Cada uno tendrá sus respuestas. Todas entrarán en el terreno de la especulación. Cuando murió, John Lennon estaba en pleno reencuentro con su faceta de músicos y artista. Él había pasado en el retiro desde 1975, cuando fue padre de Sean, el hijo que tuvo con Yoko Ono. La leyenda cuenta que Lennon se enclaustró en el departamento que Ono poseía en el edificio Dakota, frente al parque central de Nueva York. Su vida era amasar y hornear pan casero, atender al infante y rasgar la guitarra de vez en cuando. Pocos meses antes de morir, su enclaustramiento terminó. Se instaló en los estudios de grabación y publicó “Double Fantasy”. Un regreso triunfal.
¿Hubiera continuado Lennon su vida musical? Indudablemente sí. De hecho, al tiempo de su muerte él ya preparaba otras canciones, nuevas, para un álbum futuro. ¿Cómo hubiera sido su vida artística posterior? Lennon se había moderado políticamente antes de su desaparición. Cuando los Beatles rompieron, Lennon asumió una actitud hiperpolitizada. Su canción se transformó hacia la protesta. Su persona artística merodeaba siempre el activismo. Yoko Ono había rescatado a Lennon de un casi “letargo popero” y catapultó al compositor hacia su verdadera dimensión de revolucionario y poeta. Hacia 1980, sin embargo, su discurso se había moderado. Lennon tenía otro tono. Era conciliador. Estaba menos enojado.
Su figura política, sin embargo, sin duda hubiera tomado una dimensión más profunda de no haber muerto. Los “Reaganomics” y la insurgencia brutal de Maggie Thatcher lo hubieran sacado de casillas. Hubiera vuelto a politizase. Es más, hubiera sido, otra vez, una voz referencial de disidencia. Su música, toda parece indicar si uno pone atención a sus últimas grabaciones, se hubiera estilizado aun más Su poesía hubiera evolucionado. Quién sabe si hubiera estado en una liga parecida a la de Gil Scott-Heron. Hubiera vestido camisas a cuadros y cuellos de tortugas; hubiera publicado un álbum de nueva música cada tres o cuatro años, y cada tanto hubiera publicado algún libro. Nunca se hubiera juntado otra vez con McCartney, Harrison y Starr. ¿O sí?
Esta es la primera parte de dos programas que he grabado previamente y que están dedicados a John Winston Lennon, natural de Liverpool, Inglaterra, y que recoge algunas de mis canciones favoritas de este fabuloso hombre, pertenecientes a todas las épocas de su vida musical.
John Lennon, Hold On
The Beatles, You’ve Got to Hide Your Love Away
The Beatles, I’ll Be Back
John Lennon, Oh My Love
The Beatles, Because
John Lennon, Look At Me
The Beatles, The Ballad of John and Yoko
The Beatles, Cry Baby Cry
The Beatles, Rain
The Beatles, Sexy Sadie
John Lennon, Give Me Some Truth
The Beatles, Don’t Let Me Down
The Beatles, Come Together
John Lennon, Crippled Inside
The Beatles, I’m The Walrus
John Lennon, Real Love
John Lennon, Number 9 Dream
John Lennon, Woman is the Nigger of The World
The Beatles, A Day in the Life
The Beatles, Mother
Este programa se emite por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Martes 15 de Abril de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores. Imagen: Sachs Media.