16 de Abril: Lennon, hoy (Parte 2)

john-lennon-1

John Winston Lennon, natural de Liverpool, Inglaterra, disparado a mansalva por Mark David Chapman, en la noche del 8 de diciembre de 1980, a las puertas de su casa en Nueva York, era un tipo fuerte, corpulento, que desde niño planteaba cierta agresividad en su porte. Cuando empezó a hacerse famoso, como parte de su grupo The Beatles, poseía un humor cáustico, punzante. Hacía bromas políticamente incorrectas: imitaba a gente con discapacidad mental, se burlaba de los feos y los tontos, y confrontaba a la gente rica. Antes, cuando todavía cursaba la escuela de artes en Liverpool, y ya en los primeros momentos de su banda, cuando viajó a Hamburgo, era gran trompón. Arreglaba sus diferencias yéndose a las manos con sus contrarios.

Mucho después, luego de la muy agria y violenta separación de su socio musical Paul McCartney y con su banda, Lennon se hundió en un espiral de alcohol y drogas. Se mudó por unos meses a California, donde se emborrachaba y armaba escándalos cada noche. El episodio es llamado por los biógrafos de Lennon como el “fin de semana perdido”.

Irradiaba, Lennon, una masculinidad irrefutable. Su cuerpo y su mente hablan de un hombre absolutamente inmerso en su condición masculina. Su tono de voz, la forma en que caminaba y hablaba, la sexualidad que emanaba en todos los actos de su vida muestran esas facetas.

Y sin embargo, a pesar de esa veta de rudeza, a veces de violencia, Lennon pasó a la historia –ya no solo de la música, sino de toda la cultura occidental del siglo veinte– como el gran definidor del amor y la ternura. Su historia romántica con la artista japonesa Yoko Ono es una de las grandes y bellas historias de amor de nuestros días. Su defensa de la no-violencia, de la mutualidad, del encuentro de los seres humanos, del amor como salvación de todos fue consistente y erudita a través de su música.

Él fue más allá de la música para proponer sus ideas pacifistas: hizo performances artísticas, actos y protestas políticas: vivió, por momentos, una vida de activismo político real. Era un hombre sofisticado, culto, de izquierdas, convencido de que su causa de paz y amor era mucho más importante que grabar música.

Como un Cristo de la modernidad, Lennon se sacrificó por los demás. El ofrendó su vida en un mundo que se volvía mediocre y anodino ante la violencia y la guerra. Confrontó a los poderes establecidos, y, sobre todo, se confrontó a sí mismo. Examinó su violencia interna y la intercambió por energías positivas. Encaminó su vida hacia un sendero de paz. Eso era Lennon, y, en vista de su obra musical, mucho más y ese es su legado, para ser vuelto a ver hoy.

Hoy presento la segunda y última parte de estos programas especiales sobre JWL. Los temas que he seleccionado para hoy son:

Victor Wooten, Norwegian Wood
Roxy Music, Jealous Guy
Elton John, Lucy in the Sky With Diamonds
Tori Amos, Happiness is a Warm Gun
The Beatles, This Boy
The Beatles, The Word
John Lennon, Isolation
The Beatles, Tomorrow Never Knows
John Lennon, Watching The Wheels
John Lennon, Instant Karma
John Lennon, Nobody Told Me
The Beatles, Dig a Pony
John Lennon, Working Class Hero
John Lennon, I’m Stepping Out
John Lennon, Borrowed Time
John Lennon, New York City

Este programa se emite por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Miércoles de Abril de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores. Imagen: Astrid Kirchherr, Hamburgo, 1961.

Este programa no está disponible para su escucha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s