21 de Abril: Cheo

20120927_ASI_CHEO FELICIANO_VSD 1.JPG

Morirse el mismo día en el que muere el más famoso de los escritores de la lengua española trae una complicación. Por más bueno que hayas sido en tu vida, por más que te hayas dedicado a cantar como nadie cantó el bolero, haber sido sagaz e inteligente en el fraseo y la improvisación, el titular de tu muerte estará de todas maneras relegado a única página interior de los diarios, a una noticia secundaria en los noticieros.

Cheo Feliciano murió el mismo día en que murió Gabriel García Márquez. Algo en mi dice que ambos se admiraban mutuamente, que Cheo sabía que “El amor en los tiempos del cólera” está narrado en clave de bolero, un bolero largo y hermoso; y que a su vez “Gabo” estaba fuertemente influenciado en la cadencia y en la voz de Cheo cuando escribía las cosas tan tropicales que escribía. Coincidencias de la vida. Ambos murieron, quizás, al mismo tiempo.

Hacer un programa de radio sobre Cheo Feliciano supone un placer inmenso. Es una voz latinoamericana robusta, fuerte, que durante décadas era sentimiento y emoción, barrio y avenida, rumba y tambor. Su sonrisa era enorme y permanente. Cheo era elegante y silvestre. Guapo y, a la hora de atacar el guaguancó, dulce y sensitivo.

Desde niño cantó, sobre todo boleros y guarachas. Gustaba de “Los Panchos» y tenia solo ocho años cuando formó su primera banda en la perla sureña de Puerto Rico, la ciudad de Ponce. Cuando era adolescente su familia y él emigraron al Spanish Harlem, en Nueva York. Allí empezó a tener contratos con grandes bandas: primero con Tito Rodríguez –en ese momento líder del movimiento latino–, Kako y, eventualmente, con el brillante sexteto de Joe Cuba. Con ese sexteto adquirió su famosa voz de barítono, raro para la música tropical, y también con Joe Cuba grabó unos éxitos que le catapultaron a ser líder de todos los vocalistas latinos. Diez años después se unió a la banda de Eddie Palmieri, el más innovador de todos los pianistas de la experiencia salsosa y fue allí que tropezó. Las drogas –la heroína sobre todo– le cobraron un peaje altísimo. Volvió a Puerto Rico y se internó en un centro de rehabilitación. Solo en 1972, cinco años después de sucumbir, volvió cual Ave Fénix con la Fania All Stars a cantar y hacerse famoso de nuevo. De allí en más su estatus musical fue el de leyenda.

Hace doce años, por lo menos, tuve el privilegio de conocer a este grande de la música latinoamericana. Mi padre, aficionado de sus boleros, le contrató para que cante en Quito. Recuerdo el llenazo impresionante del coliseo de la Vicentina, recuerdo el camerino, recuerdo su estrechón de manos, su mirada bella, azul, inmensa, democrática. No atiné, de la emoción, a nada más que a pedirle un autógrafo para mi amigo Talo, hombre que gusta tener sus acetatos firmados por sus autores originales.

La noticia de su muerte me conmovió. Y me enojé conmigo mismo, pues en estos quinientos y tantos programas, apenas si he presentado su música. Un error que corrijo hoy, sobre la marcha, sabiendo de que Cheo Feliciano vive ya por siempre.

Juana Mayo
Anacaona, con Fania All Stars
Sobre una tumba humilde
El ratón, con Fania All Stars
Contigo en la distancia
Nuestras vidas
Amada mia
Quisiera yo tener. con The Joe Cuba Sextet
A las seis, con The Joe Cuba Sextet
Oye como va (Aprieta), con The Joe Cuba Sextet
Cachondea, con The Joe Cuba Sextet
Ariñañara. con The Joe Cuba Sextet
Los entierros
Naborí

Este programa se emite por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Lunes 21 de Abril de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores.

Este programa no está disponible para su escucha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s