Principio y fin de los ritmos afro-cubanos, fundamento ineludible del sonero, la clave se refiere a la base de esos ritmos. Es también un concepto ritmático encontrado en una variedad de estilos en toda América Latina. La relación entre el sonido y la función de los patrones de la campana africana proveen evidencias hacia una teoría de los orígenes de la clave y una conexión evolucionada entre la música africana, la española y la indígena, es decir la composición antropológica de la música.
Clave significa, literalmente, llave, código o piedra angular. Y su nombre, dentro de la música, se refiere al instrumento con que se toca la clave, que responde al exacto mismo nombre. Las claves son dos estacas pequeñas de madera, dos “clavijas” que se golpean juntos para producir un sonido agudo alto. Los patrones en los que se toca ese instrumento vienen, directamente de los esclavos del occidente de África que llegaron a América.
“Clave… para nosotros la palabra va más allá de las definiciones y explicaciones” dice el musicólogo Fernando Ortiz. “Significa vida, el alimento de nuestro tiempo libre, el movimiento intenso del ritmo, la emoción de 20 mil personas explorando los sonidos de la vida. Es estar en el golpe, en la llve, en la clave. Significa estar por encima de todas las cosas. Es estar tocando lo correcto”.
Estar en clave es lo contrario que estar cruzado. Estar en clave es la armonía, el camino. El que está en clave tiene un lugar en el mundo.
Este programa, como tantos otros que he hecho en estos tiempos, presenta cómo la clave se toca en muchos lugares del mundo, siempre siguiendo la herencia afro-cubana.
Gonzalo Grau y La Clave Secreta, Abre que voy
La Timba Loca, Nina
Manolo Mairena, El Supercalifragilistico
Alex Alvear y Mango Blue, Ernestico
Bobby Valentin, Doña Bella
Celia Cruz & Willie Colón, Son Matamoros
Eddie Palmieri, Mi Congo te llama (Joe Clausell Mix)
Issac Delgado, Corazón, corazón
Fania All Stars, canta Rubén Blades, La palabra adios
Pete Rodriguez, I Like It Like That (Aaron Jerome Remix)
Andy Montañez, Cienfuegos tiene Guaguancó
El Gran Combo, Te quiero porque te quiero
Tito Puente, Salsa Salsa
Este programa se emite por Distrito FM, en la frecuencia 102,9 FM, en Quito, este Miércoles 23 de Abril de 2014 de 12:30 a 14:00. Se puede escuchar via live streaming a esa hora, y luego del programa, su grabación esta albergada siempre en este mismo sitio web, así como todos los programas anteriores.Imagen: del film “Salut les cubains”, Agnes Varda.