Capítulo 8: El trancón

ESCUCHE AQUÍ ESTA EMISIÓN: “CAPÍTULO 8: EL TRANCÓN” EMITIDO EL 26 DE JULIO DE 2017:

traffic_sq2_bravo_1200

Tráfico en la vía interoceánica, a la altura del túnel. No se mueven los autos. La niña de tres años en su silla del asiento trasero se desespera. Lo mismo su madre. Demoras en la avenida del Maestro, la familia atrapada en el vehículo, todos llegarán tarde a los trabajos y a la escuela. Espero pacientemente mi cita médica de las tres de la tarde. El doctor no llega. Está a tres cuadras del lugar, el tránsito es imposible. Muertos y heridos en la avenida Simón Bolívar: una larga fila –varios kilómetros– se ha formado en todos los carriles. El calor, el hambre, el apuro, la impaciencia nos hace mentar la madre al alcalde de turno o al vecino del auto contiguo. Todas historias cotidianas, todas historias verdaderas. Todas infortunias del tiempo que nos ha tocado vivir, de los constantes errores al elegir autoridades que no planifican sino que están pendientes del aplauso inmediato.

Una buena porción de cada día la pasamos en el trancón. En el auto particular, sufriendo el grito enojado de los niños; en el taxi, sin otra opción sino escuchar el pésimo programa de radio de chistes colorados o músicas de moda; en el transporte público masivo soportando el permanente abuso del chofer y su gavilla de acólitos –el cobrador, el vendedor de chucherías, el policía que no controla nada. La ciudad es un caos y lo mismo se puede decir de casi todas las demás ciudades grandes de América Latina, donde a los gobernantes se les ocurrió que había que estimular a la gente a comprarse su carrito, en lugar de dibujar y ejecutar grandes planes de movilidad general.

Aquí la cosa se agravó cuando la banda de delincuentes que gobernaba el Ecuador a principios de este siglo, decretó el feriado bancario y la dolarización. Miles de millones de dólares del público fueron incautados por los banqueros y la gente se quedó traumatizada de por vida. Los pocos ahorros que la gente iba ganando, en lo subsiguiente, ya no iban a parar a los bancos. La gente empezó a consumir. El automóvil fue el gran producto de consumo y el sector automovilístico fue el único que no sufrió pérdidas –lo contrario: ingentes fueron sus ganancias– en el caos de esos tiempos. Las calles se atiborraron de vehículos. El trancón surgió como forma de vida.

A eso se suma, ya lo hemos dicho, la ineptitud técnica y política de las autoridades. No voy a repetir aquí la serie de torpezas que esta administración municipal ha hecho. Están allí, a la vista, y las vivimos día a día. Y el caos, finalmente, se vivifica en la actitud peleona, poco civilizada y simplemente ignorante de la mayoría de personas que manejan vehículos. Grave es que haya tan poca conciencia del bien colectivo por parte de los que conducen autos privados. Y más grave aún es la pretensión de dominar y privatizar las vías, las líneas y el sistema en general por parte de los choferes de servicio público y la mafia indolente que los sostiene.

Toda esta introducción –algo indignada, lo se– deviene en la idea del capítulo de hoy de este programa de radio. “El trancón” lo he llamado, pero en realidad tiene que ver con las muy diferentes formas de movilidad. Desde nadar hasta ir en subterráneo, bus, auto, o simplemente caminar. Todas, o casi, son canciones que dicen algo del transporte. A veces son metáforas del tránsito sentimental. A veces son asuntos concretos: el tren que se demora, el tráfico despiadado de la gran ciudad, la bicicleta que con toda frescura transita por la vida… y son músicas que suenan a muchas cosas, a calle, a montuno, a chicha, a cumbia, a música sinfónica…

  • Taxi Driver – Charlie Palmieri
  • La caminadora – Gema y Pavel
  • Subway Joe – Joe Bataan
  • El número 6 – Bobby Rodrñiguez y La Compañía
  • New Bus Stop – Los Hombres Calientes
  • Giant Steps – Michel Camilo
  • La guagua – Juan Luis Guerra
  • Volando alto – Los Destellos
  • The Ride of the Valkyrues – Chicha Libre
  • Biker Chick – Shawn Lee’s Ping Pong Orchestra
  • Ayrton Senna – Corduroy
  • Different Trains – Steve Reich / The Kronos Quartet
  • Bachiana Brasileira 2: O Trenzihno da Caipira – Heitor Villalobos / Orchestre de la Radiodiffusion Française
  • Water Dances: Strocking, Synchronising – The Michael Nyman Band

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá en vivo el miércoles 26 de julio de 2017, desde las 18:30 hasta las 20:00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Ilustración: Iván Bravo