ESCUCHE AQUÍ ESTA EMISIÓN: “CAPÍTULO 9: LA BICICLETA” EMITIDO EL 27 DE JULIO DE 2017:
Por estos días se discuten cosas que se ajustan a nuestro día a día: la subida del costo de los viajes en transporte público, el pésimo servicio que este provee a la ciudad; los permisos o prohibiciones a las nuevas empresas de taxi particular –en desmedro de los taxis tradicionales que, hay que decirlo otra vez, prestan un pésimo servicio. Son todos remaches superficiales y de última hora frente al enorme hoyo en el que se encuentra la ciudad de Quito, que es –como tantas otras capitales latinoamericanas– un verdadero caos de tráfico. Aquí sufren casi todos: los peatones y ciclistas, que ven muchos de sus derechos mancillados; las familias que poseen vehículos, que se atoran a toda hora del día en el trancón.
La concejal Chacón, llena de buenas intenciones, ha presentado un proyecto de ordenanza de movilidad sostenible que abre las puertas a más y mejores infraestructuras para peatones y ciclistas, así como también modificaciones de institucionalidad y de educación. Esta última parte parece crucial: hay que cambiar la cultura autocentrista de todos: autoridades, choferes de todo tipo, e incluso de ciclistas y peatones. Estos últimos deben ser empoderados. Ya invitaremos a Daniela Chacón para que nos explique más sobre este proyecto, cuando el tiempo de debatirlo venga.
Los ciclistas se han ido organizando poco a poco y ya hay varios colectivos: Biciacción, Carishinas en Bici, Ciclistas Urbanos, Ciudad en Bici, Ser promotora de Ciclismo, Bici Unión, Ciclopolis. La organización es importantísima en tiempos de mediocres liderazgos políticos locales y nacionales. Nunca debemos confiar en las autoridades que elegimos. Ellos no nos representan.
El barrio de la Floresta ha organizado una serie de eventos para vivir la movilidad sostenible y alternativa al vehículo. Este domingo habrá una verdadera fiesta en el barrio: el ciclopaseo que ocurre cada domingo en la ciudad entrará a La Floresta por primera vez. Para celebrar el hito, habrán muchas otras actividades el domingo que nos acercan al mundo de la bicicleta. Y desde la próxima semana, el cine Ocho y medio presenta un festival de cine del tema: El Bicycle Film Festival –a falta de un nombre en español– que presenta 60 películas.
He invitado, entonces, a Fernando de la Torre, residente del barrio desde su infancia, y activista de la movilidad alternativa. Con él volveremos a subrayar la importancia de darse cuenta de la urgencia de salir del caos que vivimos. Y también he invitado a Paola Barriga y Andrés de la Torre para que nos cuenten un poco más sobre el festival de cine. Y claro, además he escogido bellas músicas que hablan del caballito de acero:
- La Bicyclette – Yves Montand
- Roda – Elis Regina
- El viento en la cara – Fernando Cabrera con E. Mateo
- Tour de France – Kraftwerk
- Fall Bicycle – Lymbyc System
- Tony’s Theme – Pixies
- This Charming Man – The Smiths
- Bicycle -John Cale
Fernando de la Torre, activista de ciclismo urbano y Paola Barriga, del Bicycle Film Festival, en TLTC.
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá en vivo el jueves 27 de julio de 2017, desde las 18:30 hasta las 20:00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Foto: Forever Bicycle, de艾未未 (Ai Weiwei).