Capítulo 17: Celebrar las diferencias (a propósito de «La intimidad es política»)

Con la participación de Pily Estrada
ESCUCHE AQUÍ ESTA EMISIÓN: “CAPÍTULO 17: Celebrar las diferencias (a propósito de «La intimidad es política»)” EMITIDO EL 7 DE AGOSTO DE 2017:

La intimidad es politica

 

Es política la intimidad como casi todo en la vida. Somos todos políticos incluso cuando no queramos serlo. Cuando visité la muestra “La intimidad es política” en el Centro Cultural Metropolitano de Quito la semana anterior, observé centenares de personas viendo cada obra, haciendo y haciéndose preguntas. Vi, como pocas veces antes en ese lugar, cómo el arte activaba las conciencias de los espectadores. Decenas de personas no podían entrar a una de las obras de la muestra –se ha comentado largamente el hecho de censura a la obra de Mujeres creando de Bolivia. Observé como dos damas increpaban a la directora del Centro Cultural por el contenido de esa obra y seguramente por otras obras. “¡Blasfemia!” gritaba una, mientras Pily Estrada trataba de explicar con mucha paciencia y profesionalismo el alcance de la muestra y de las obras increpadas. Vi, en general, una participación tal que hay que dudar mucho cuando alguien dice que en esta ciudad “no pasa nada”.

Lupe Álvarez, académica del arte contemporáneo que ha influenciado una buena parte de la actividad desde mediados de los noventa en Ecuador, dice una cosa: “lo malo de este acontecimiento –el hecho de censura de las autoridades municipales– es que poco a poco, hemos hecho centro este tópico y toda la muestra «La intimidad es política» corre el peligro de propiciar una arqueología sesgada que no dejó lugar para valorarla en los amplios sentidos de su enunciado. Habrá que hacer un esfuerzo de distracción para enfatizar otros de sus derroteros”. Lupe tiene razón. Es potente la muestra porque, además de la calidad de muchas de las obras, da voz a quienes normalmente –en la sociedad patriarcal en que vivimos– no la tienen: las mujeres sobre todo. En palabras de Rosa Martínez, curadora de la muestra: “La exposición que ahora se presenta pone en cuestión cómo se construyen las subjetividades contemporáneas y cómo se articula la distribución de poder en relación al sexo, el género, la clase social y la etnicidad, entre otras categorías. A la vez que defiende la igualdad política, celebra la diversidad y las diferencias (…)”.

Celebrar las diferencias. Celebrar las diferencias. Celebrar las diferencias. Si celebráramos las diferencias, todos los días, estaríamos en otro lugar. Un lugar mejor. Si celebráramos las diferencias habría menos pobreza. Habría menos violencia. Habría menos corrupción. Si entendiéramos que en eso radica el desarrollo –y no en las mediciones economicistas– los niños no serían violentados por sus propios padres, y aquí respiraríamos un aire más apto para que estos crezcan con salud mental.

Por eso es importante “La intimidad es política”. Porque nos dice que celebremos las diferencias mientras nos interpela –de una manera simbólica y profunda– qué estamos haciendo cada uno de nosotros para aplicar eso que en el papel se ve tan lindo que es el respeto y el bien común.

Voy a entrevistar, en este programa, a Pily Estrada, la directora del Centro Cultural Metropolitano, y con ella vamos a explorar los detalles de la muestra “La intimidad es política”. Y he escogido algunas canciones a partir de la experiencia de ver tan tremenda experiencia artística:

  • Pistis Sophia – Rita Lee
  • María sueños – Eva Ayllón
  • Four Women – Me’Shell Ndegeocello
  • Mi vanidad – Lhasa de Sela
  • Women in Chains – Tears for Fears
  • El señor Durito y yo León Gieco
  • tempo no para – Cazuza
  • El baile y el salón – Café Tacuba
  • La libertad – lógico – Eddie Palmieri

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá en vivo el martes 8 de agosto de 2017, desde las 18:30 hasta las 19:30 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores.  Imagen: espectadores mirando «Eric et moi dormant» de Santiago Reyes.