Capítulo 18: Cambiando de piel

Co-autorado con María Dolores Ruiz.
ESCUCHE AQUÍ: CAPÍTULO 18: CAMBIANDO DE PIEL
anohni

Irreversible condición de la vida, el cambio nos invade cada cierto tiempo. A veces cada día. Es, acaso, una necesidad del cuerpo y del espíritu. Respirar otro aire. Dejar de ser quien uno es para convertirse en otro –aunque sea en la fantasía o en la imaginación. Mudarse de piel –como las iguanas– para tener otro punto de vista sobre la vida.

Veo a los niños crecer, todos los días un poco. Tal es el cambio que hasta la nomenclatura es equívoca. Él es ya un joven. Ella una niña grande. No caben ya en el genérico “niños”. Los pantalones están ya para saltar charcos. Los zapatos casi nuevos se van a parar a los pies de otros niños más chicos a los que pronto tampoco les quedarán. Las demandas son otras, los cuidados son diferentes, el “tiempo de calidad” se perenniza en asombroso espiral.

Y ¿qué hay de mi? Leo lo que he escrito años atrás. No me gusta nada. ¿Cómo pude ser ese que fui?, me pregunto sin atinar respuesta. La experiencia genera cambios, y solemos pensar que hoy somos mejores que antes.

Pienso en las personas que se adaptan con facilidad a los cambios. O las que se ajustan a situaciones negativas. Resilencia se llama ese arte. ¿Cómo seguir viviendo, cómo adaptarse, cómo ajustarse a la muerte de un ser querido? ¿Cómo poder cargar con la vida cuando tu marido te abusa cada día o te pega pasando otro? ¿Cómo adaptarse al desempleo, a la permanente zozobra de la carencia y del desespero? ¿Cómo habituarse a la vida hipercapitalista, donde la obligación es consumir? ¿A respirar los aires putrefactos? ¿Cómo aclimatarse al cambio climático? ¿Al desgobierno? ¿Cómo aceptar así, tan tranquilamente, el robo y la impunidad? Así, la resilencia nos salva, y también nos puede hundir.

Cambio social. Cambio cultural. La Fuerza del Cambio. Pueblo, Cambio y Democracia. Cambio 90. Los políticos se llenan la boca con la palabra cambio. Y todos –hasta ahora ninguno prueba lo contrario– llegan al poder y mantienen los poderes tal como están. Apenas si hay un cambio de cacique o un cambio de maquillaje. Cambio de sexo. La gente que pide que “respeten su fe” no respetan a quienes, en actitud libre y soberana deciden cambiar su identidad sexual. Cambia, todo cambia para muchos. Otros siguen viviendo en el siglo XIX.

Las canciones de hoy hablan de eso. De las diferentes percepciones que tenemos de los cambios. De cómo un día amamos, y al día siguiente ya no. Algunas son meramente alegóricas. Otras van directo al grano: “Historias cruzadas / cada cual en su propio ajedrez / su propia jugada. En cambio constante / nunca hubo antes / no habrá después / tan sólo durante” canta, con gran sabiduría Jorge Drexler.

Esta es la música para hoy:

  • Durante – Jorge Drexler
  • Cancion para los días de la vida – Luis Alberto Spinetta
  • Esperando nacer – Serú Girán
  • Todo pasa – Los Piojos
  • Acabou Chorare – Bebel Gilberto
  • Changes – Charles Bradley
  • Forever Changed – Lou Reed / John Cale
  • Changes – Seu Jorge
  • The Times They Are A’Changin – Herbie Hancock / Lisa Hannigan / The Chieftans
  • The Rhythm Changes – Kamasi Washington
  • Changes – Tracy Chapman
  • I Don’t Love You Anymore – Anohni

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá en vivo el miércoles 9 de agosto de 2017, desde las 18:30 hasta las 19:30 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores.  Imagen: «Hopelessness», Anohni.